Filosofía de la música
¿Qué es la música? A lo largo de la historia, muchos pensadores han tratado de dar respuesta a esta pregunta, que va intrínsecamente unida a la cuestión de qué es el gusto y qué es la belleza.
¿Qué es la música? A lo largo de la historia, muchos pensadores han tratado de dar respuesta a esta pregunta, que va intrínsecamente unida a la cuestión de qué es el gusto y qué es la belleza.
El autor aragonés repasa su infancia y sus inicios en la literatura en su último libro, 'Ropa de casa'.
El poeta romano murió en el exilio, pero alcanzó la inmortalidad que deseaba gracias a su poema mitológico.
Princesa y sacerdotisa suprema del Imperio Acadio, inauguró el concepto de autoría literaria.
La muerte del escritor peruano marca el fin de un Siglo de Oro de las letras latinoamericanas.
‘La Regenta’ cumple 140 años de plena actualidad, con temas como la cancelación o el puritanismo.
La compositora Marisa Manchado recibió el Premio Nacional de Música 2024 por su ópera ‘La Regenta’.
«Algunos aspiramos a enterrar los garrotes y las intransigencias para siempre», señala el escritor.
Su humor blanco y crítico hizo que se convirtiera en una de las revistas más notables del periodismo español.
¿Fueron la 'Ilíada' y la 'Odisea' creadas por un único genio literario, o son el resultado de la tradición oral?
El escritor Jorge Fernández Díaz ha recibido el último Premio Nadal por 'El secreto de Marcial' (Destino).
Elena Poniatoska le ha dedicado una vida entera de escritura a un país que atesora en su memoria: México.
Sobre la amistad se ha escrito mucho desde que empezó a escribirse.
El director de cine Paco Plaza habla de su carrera y de su último documental, ‘Mugaritz, sin pan ni postre’.
Hasta muy recientemente, la convicción de la radical singularidad del ser humano era algo generalmente compartido.
Manuel Vilas presenta 'Dos tardes con Kafka', un diccionario personal sobre el autor de 'La metamorfosis'.
En los últimos cincuenta años, el copyright se ha extendido por todo el planeta, y sin apenas debate público.
La artista Ana Mendieta canalizó el arte como memoria y denuncia a través de su obra y de su cuerpo.
Conversamos con el exflamenco y artista 'indisciplinar' Niño de Elche.
Las novelas de Charles Dickens, como todas las grandes obras, hablan íntimamente de nosotros. Ahí reside su grandeza.
La mirada aguda sobre la independencia femenina y los dilemas humanos es la esencia del legado de Jane Austen.
Los límites en las relaciones garantizan que los vínculos puedan ser sanos y seguros.
A través de frases del escritor argentino, repasamos su perspectiva sobre el amor, los libros y la memoria.
Charlotte, Anne y Emily se enfrentaron a las convenciones sociales de su época y apostaron por desarrollar su talento.
Conversamos con Cynthia Rimsky, reciente ganadora del Premio Herralde de Novela.
El escritor y docente Michel Nieva ahonda en los temas de su nuevo libro, 'Ciencia ficción capitalista'.
La escritora salmantina fue una de las figuras clave de la literatura del siglo XX en España.
Señalada como la mejor novela de Estados Unidos en el siglo XX, la obra de Fitzgerald es ya un clásico mundial.
A sus 78 años, la cantante sigue manteniendo el pulso de los escenarios. Su iconoclastia es una llama que aún arde.
El escritor Juan Gabriel Vásquez habla sobre su último libro, 'Los nombres de Feliza' (Alfaguara, 2025).
La artista plástica Delcy Morelos habla sobre su obra ‘Profundis’ y la conexión entre América y España.
Soleá Morente, cantante, repasa la manera en que la pandemia ensancha las ya existentes desigualdades en la música.
Marta Carrasco Ferrer y Miguel Ángel Elvira recuperan la obra de pintoras como Timarete, Irene, Calipso o Aristarete.
Agustín Ibarrola fue un artista autodidacta de capacidad tan abstracta como telúrica.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...