Cinco intérpretes fundamentales del jazz
Nacido del mestizaje cultural, el jazz es mucho más que música: es una forma de expresión y libertad.
Nacido del mestizaje cultural, el jazz es mucho más que música: es una forma de expresión y libertad.
El primer gobernante de la China imperial fue quien ordenó construir la Gran Muralla China.
¿Cómo funciona el cerebro de los artistas? El neurocientífico Mario de la Piedra Walter lo explica.
La música urbana es un potente motor que expande el idioma de Cervantes por los lugares más ignotos.
El escritor Héctor Abad Faciolince habla sobre su experiencia en Ucrania en 'Ahora y en la hora'.
Quirze Codina ha convertido el arte efímero en una invitación a reflexionar sobre la belleza y la fugacidad de la vida.
Múltiples artistas tuvieron que esconderse debido a su disidencia sexual o bien arriesgarse a sufrir las consecuencias.
En Ethic amamos los libros, y hemos pedido a parte del equipo que nos recomiende sus lecturas favoritas para el verano.
En 'Mario Vargas Llosa: palabras en el mundo', Alonso Cueto recorre los sellos fundamentales de la literatura del Nobel.
Lidia García habla sobre la figura de la folclórica y el periplo cinematográfico de Lola Flores o Sara Montiel.
Josefina de la Torre, miembro de la Generación del 27, se ganó la vida como poeta, dobladora, actriz y cantante.
Para Carmen Martín Gaite, la escritura era un sucedáneo de la conversación.
El compositor y productor de The Beach Boys ha fallecido a los 82 años.
La poderosa familia forjó un legado que transformó el arte, la ciencia y la política en Europa.
El ‘boom’ editorial triunfó, pero dejó fuera a muchas voces igualmente valiosas, especialmente de mujeres.
Frente a un mercado saturado de novedades, ¿ha llegado el momento de reivindicar otro tipo de lectura?
La personalidad de los filmes viene determinada en muchas ocasiones por la música que incorporan.
Rosa Chacel fue una de las mejores novelistas españolas del siglo XX, aunque el reconocimiento tardó años en llegarle.
La escritora Fernanda Trías se pregunta cómo vivir entre montañas moldea los afectos y las relaciones.
El escritor Rafael Maldonado presenta su última novela, 'Bárbara Gunz', situada entre la España de 1936 y la posguerra.
A través de viajes, preguntas complejas o mundos ficticios, el cine ha invitado a ahondar en el autoconocimiento.
Javier Serena reflexiona sobre la caída de las expectativas y la fragilidad del vínculo en las relaciones de hoy.
La antología ‘Jugar con la noche: poesía lírica romana’ recoge los poemas más destacados de Catulo, Horacio o Marcial.
María Dueñas, una de las autoras que más vende en España, habla sobre su nueva obra, ‘Por si un día volvemos’.
La autora cuestiona la banalidad de la conversación contemporánea alrededor de la literatura.
¿De dónde surge la pulsión por la muerte entre los pensadores y literatos alemanes?
La poesía moderna no merecería tal calificativo sin la obra del Premio Nobel mexicano, pero ese no fue su único mérito.
Distintos hábitos y herramientas contribuyen al funcionamiento de la memoria (y no son demasiado complicados).
Los ídolos de nuestra España se van genuinamente añorados, pero no propiamente despedidos.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...