Siglo XXI
«Nos esperan cosas mucho peores que la covid-19 si no tratamos el problema medioambiental»
Yuval Noah Harari habla de la capacidad que debemos tener para reinventarnos y cooperar cuando pase la pandemia.
Yuval Noah Harari habla de la capacidad que debemos tener para reinventarnos y cooperar cuando pase la pandemia.
La arquitecta Carolyn Steel explica cómo la comida ha moldeado –y puede destruir– nuestros entornos urbanos.
La colección Pioneras de Filmin recopila cien películas de mujeres excelentes (y olvidadas) en sus campos.
Michael Sandel se pregunta si es cosa de quien triunfa tener los talentos que la sociedad valora o si es suerte.
No es extraño que los niños den lecciones de dignidad y adultez a una sociedad histérica e infantilizada.
La desigualdad, origen y fin de desequilibrios globales, encabezan el World Economic Forum.
Pasear tiene algo de instintivo y de exuberancia que, durante siglos, ha causado fascinación en la literatura.
Hablamos con el escritor Sergio del Molino sobre monstruos, vejez y muerte a raíz de su último libro, La piel.
La ilusión de la velocidad es la creencia de que ahorra tiempo pero, en realidad, la prisa y la rapidez lo aceleran.
El filósofo David Pastor Vico analiza el papel de las humanidades y del 'nosotros' dentro de la sociedad individualista.
Hipertensión, caries, acné... Aunque el azúcar es necesario en nuestro cuerpo, su exceso tiene consecuencias.
Aunque la agenda global se reordene, no podemos retroceder en la lucha contra el cambio climático o la desigualdad.
Federico Mayor Zaragoza repasa los principales retos de la educación y cómo reconstruir la idea de una Europa solidaria.
La felicidad como objetivo político es menos atractiva que la justicia, pero no menos necesaria.
Las palabras de Chaplin al final de 'El gran dictador' son un antídoto contra el rebrote de extremismos imperante.
Con un optimismo incombustible, Antonio Garrigues Walker aborda el papel de las migraciones en el mundo pospandemia.
El profesor de investigación del CSIC Fernando Valladares explica la relación entre Filomena y la emergencia climática.
Los pobres y marginados han existido en EE.UU. desde los primeros asentamientos coloniales hasta hoy.
El politólogo Yascha Mounk analiza el resultado de 4 años de trumpismo y los desafíos que enfrentan las democracias.
Quien manipula desprecia la verdad, a las personas y la vida comunitaria.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...