TENDENCIAS
Advertisement
Cultura

Libros para el verano

16 lecturas veraniegas recomendadas por Ethic

En Ethic amamos los libros. Por ello, hemos pedido a parte del equipo que nos recomiende sus lecturas favoritas para aprovechar el verano de 2025.

Artículo

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
03
julio
2025

Artículo

En Ethic amamos los libros. Por ello, hemos pedido al equipo que nos recomiende sus lecturas favoritas para aprovechar el verano de 2025.


Pablo Blázquez, director editorial

Moderaditos, de Diego Garrocho

En estos tiempos de polarización absurda, las ideas del filósofo y colaborador de Ethic Diego Garrocho, unidas a su buena prosa, nos reconcilian con el mundo y nos invitan a la valentía.

Rendición, de Ray Loriga

Loriga, con su buena literatura, nos lleva a un mundo donde la transparencia se ha convertido en una forma de control social y dogmatismo.

Sandra Gallego-Salvá, socia-directora

Betty, de Tiffany McDaniel

Hace tres veranos, me enamoré de Betty sin conocer siquiera su autora. Encontramos en estas páginas un condensado de lo mejor y lo peor del ser humano. Con un fondo de paisajes campestre del profundo Ohio, la escritora rinde homenaje a la vida de su madre, así como su legado Cherokee. Para reír, llorar, volver a reír, y seguir con una montaña rusa de emociones a flor de piel. Una belleza.

La Cumbre de los dioses (vol. 1 y 2), de Jiro Taniguchi y Baku Yumemakura

En este manga estamos en un universo muy lejano, entre la humanidad y la divinidad. Se lee al revés, desde nuestro final, como lo hacen en Japón, y esa ruptura con la costumbre ya es en sí una invitación al viaje. Esta vez, a los picos más altos del mundo, partiendo desde Japón, pasando por Europa y hasta Nepal. La pasión y, de alguna manera, el frenesí de los alpinistas en unos entornos a -30ºC, te refrescan de inmediato.

Ana de Quinto, directora de EthicLab

Se lo que estás pensando, de John Verdon

No hay verano sin una buena novela negra. Sé lo que estás pensando es un thriller psicológico ágil, inteligente y que te atrapa desde el primer minuto. Con una escritura ágil y precisa, Verdon construye un suspense sostenido que no se apoya en la acción constante, sino en el poder del intelecto, las emociones contenidas y los giros bien medidos. El protagonista, lejos del cliché del detective infalible, es un personaje profundamente humano, marcado por su pasado y por una tensión latente entre su vida personal y su vocación por resolver lo que parece imposible.

Pedro Sánchez Felguera, community manager y project manager

El mundo después del cumpleaños, de Lionel Schriver

Todos hemos recurrido al pensamiento contrafactual en más de una ocasión a lo largo de nuestra vida. ¿Y si no hubiera dicho aquella frase? ¿Y si hubiera corrido aquel riesgo? Caminos alternativos, vidas que no vivimos, historias personales con un devenir diferente que solo podemos llegar a imaginar a través de la literatura. La periodista y escritora estadounidense Lionel Schriver ofrece un libro con dos universos paralelos que sirven para explorar temas como el amor, el engaño, la culpa y la ambición. Una obra con dos vidas posibles para descubrir a una autora más que recomendable. 

La sociedad de las prisas, de María Novo

«Para que sucedan cosas nuevas en nuestra vida hay que estar disponibles. Si todo nuestro tiempo está ocupado, no podemos incorporar nada innovador». Es solo una de las muchas ideas que podemos encontrar en una obra que nos interpela a reflexionar sobre la sociedad de las prisas que vivimos. Porque, quizás, no todo sea tan urgente, y sea posible gestionar el tiempo de otra manera; quizás, la pausa y la escucha nos ayuden a descubrir algo más sobre la persona que tenemos al lado. Un libro corto pero contundente con una gran pregunta que nos interpelará: ¿cuánto es suficiente?

Mariana Toro Nader, editora y redactora

Mira las luces, amor mío, de Annie Ernaux

Un libro corto, fragmentario, 128 páginas que se dejan leer a trozos y que te dejan pensando. Perfecto para la playa o para leer bajo la sombra de un árbol. En una mezcla de crónica y diario personal que desemboca en crítica sociológica, Mira las luces, amor mío de Annie Ernaux es la muestra de que el supermercado es el gran igualador social, un espacio donde se ven nuestros gustos y bolsillos, nuestra necesidad de socialización y hasta nuestra situación sentimental. Y qué mejor compañía veraniega que la pluma de la Nobel francesa.

Gozo, de Azahara Alonso 

«¿En qué momento mi vida empezó a ser accesible solo en vacaciones?». Con esa pregunta abre Gozo, una novela híbrida y fragmentaria en la que Azahara Alonso teje una reflexión muy contemporánea sobre algunos de los temas que más nos interesan hoy. En el umbral entre el ensayo y la narrativa, la protagonista cavila sobre el descanso, la productividad, el tiempo libre y el turismo de masas mientras pasa un año sabático en una isla del Mediterráneo. Una panorámica estival a full color. 

Nacho Hernández, project manager y redactor

Vidas baratas: elogio de lo cutre, de Alberto Olmos

Este ensayo ligero y divertido reflexiona sobre el concepto de lo ‘cutre’ como un elemento propio de la cultura pop de nuestro país. Un territorio que evoluciona de la mano de la sociedad española moderna tendiendo puentes entre generaciones y que se explora entre la ironía y la nostalgia. Aquí, las vacaciones y el verano, a través de las segundas viviendas en la playa bañadas en gotelé o las verbenas de pueblo, encuentran su espacio natural e invitan a disfrutar de lo cutre sin complejos.

La playa de los ahogados, de Domingo Villar

En este thriller policíaco con sabor atlántico, la aparición espectral de un cadáver en una playa gallega lleva al inspector Leo Caldas a navegar entre la superstición y los secretos sepultados por un pueblo pequeño. La historia transcurre entre Vigo y Panxon, un pueblo costero que vive del veraneo, envuelta entre la humedad y la niebla del invierno. Una historia que, además de entretener y explorar el carácter, identidad y paisaje gallego con pausa, anima a reflexionar sobre cómo transcurre la vida en los pequeños pueblos que con el calor se inundan de turistas y donde en invierno es casi más fácil cruzarse con un fantasma que con un vecino.

Sofía Chinea, project manager y redactora

El camino, de Miguel Delibes 

Humor sutil, nostalgia contenida e irisación poética se unen en esta novela de Miguel Delibes, donde Daniel el Mochuelo repasa sus aventuras pueblerinas junto a sus amigos Roque el Moñigo y Germán el Tiñoso ante la decisión de irse a la ciudad a estudiar el Bachillerato. Un libro perfecto para teletransportarse a la niñez y que huele a campo, a sillas al fresco y a historias sencillas pero evocadoras que solo pueden tener lugar en verano.

Juana Muro, project manager y redactora

El libro de los amores ridículos, de Milan Kundera

Una serie de cuentos (escritos entre 1959 y 1968) que revelan historias de personajes completamente distintos, atravesados por el amor. A diferencia de lo que suele proponer Kundera, este libro invita a la risa, a la vergüenza, a la incomodidad de las pasiones. Una propuesta ideal para el verano por la ligereza con la que puede leerse.

La luz negra, de María Gainza

Es el primer (y de momento único) libro que leí de María, y me hipnotizó completamente. No niego que me resultó interesante que la historia transcurra en Buenos Aires, pero no fue solo eso. En las primeras páginas ya te sumerge en la historia de una crítica de arte que descubre y desgrana lo estrambótico que puede ser el detrás de escena del mundo del arte. Hay engaño, manipulación, oscuridad e intriga hasta el final. María se basa en personajes que conoce, esa realidad posible de sus historias es aún mas fascinante. 

Dalia Alonso, coeditora y redactora

Agua y jabón, de Marta D. Riezu

El verano pide libros de picoteo y también la promesa de una vida nueva en septiembre. Qué mejor para paladear y educarnos que este cuaderno de bitácora de la periodista y escritora Marta D. Riezu, que convierte sus obsesiones en las nuestras y nos proporciona un perfecto diccionario de la elegancia.

El club de la niebla, de Leticia Sánchez Ruiz

Una buena novela de misterio es otro de los must del verano. En El club de la niebla, la escritora asturiana nos redescubre las calles empedradas de Oviedo en una historia que aúna literatura y costumbrismo y que servirá como particular guía turística a quienes se acerquen a las tierras norteñas durante este verano.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El feminismo que viene

Esther Peñas

Hay que involucrar a los hombres. No hay otro modo posible de conseguir lo que es de justicia.

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME