Homo Interneticus
Con la expansión del mundo cibernético, existe ahora una nueva variante de 'homo sapiens'.
Con la expansión del mundo cibernético, existe ahora una nueva variante de 'homo sapiens'.
Diversos pensadores, a lo largo de los siglos, han reflexionado sobre la relación del ser humano y la naturaleza.
La doctora en Educación Catherine L'Ecuyer critica el uso de las nuevas tecnologías por parte de los niños.
Cultivar la marca personal está muy bien, pero nada nos libra, Pessoa 'dixit', de la ley fatal de ser quienes somos.
El mal uso de la inteligencia artificial lleva a publicidad engañosa, sesgos judiciales y desinformación política.
¿Puede el mundo escapar al conflicto entre una fuerza geopolítica emergente y una ya establecida?
Más allá de ser una simple solución habitacional, esta práctica expone las profundas carencias del sistema de vivienda.
El mundo se precipita en una nueva y turbulenta época marcada por pulsos entre potencias y entre clases.
Algunos presentan el rechazo de la evidencia como un signo de pensamiento crítico y valentía intelectual.
El Circularity Day ha reforzado la idea de que la reducción del consumo y la colaboración son claves para un futuro sost
El documental ‘Compra ahora’ desvela las estrategias de las grandes empresas para potenciar el consumismo.
¿Es la capacidad de conocer y controlar las emociones innata o debe ser desarrollada durante la etapa escolar?
Aunque el propósito principal es atender al alumnado, también deben atender cuestiones administrativas.
Nzuri Daima es una fundación que impulsa educación, cultura y empoderamiento en África Oriental.
Nacida como esclava, esta activista denunció las múltiples opresiones a las que se enfrentaban las mujeres negras.
Sin confianza, la vida se convierte en un laberinto de dudas, como caminar sobre una cuerda floja sin red.
En su último ensayo, el escritor y profesor Ferran Sáez Mateu explora el mito del buen salvaje en el pensamiento actual.
Con el concepto de 'necropolítica', el filósofo Achille Mbembe explica cómo se organiza la muerte como medio de poder.
La formación, asociada a la capacidad económica, abre puertas en lo laboral y social, pero también en el ocio.
El contexto actual no les transmite a los jóvenes lo que más llena de vida a un ser humano: la ilusión por saber.
Hemos asistido en directo al asesinato civil de la actriz. La nueva inquisición castiga a la gente por sus ideas.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...