TENDENCIAS
Advertisement
Cultura

Cleopatra, la mujer tras el mito

La última reina de Egipto es uno de los personajes que más fascinación han causado a lo largo de la historia. Sobre ella se han inventado toda una serie de leyendas que poco tienen que ver con la persona que fue en la realidad.

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
21
agosto
2025

Cuando pensamos en la última reina de Egipto habitualmente se nos vienen a la mente adjetivos como inteligente, seductora, astuta, ambiciosa, manipuladora… Sin embargo, estos calificativos forman parte de una tradición que se asentó sobre una propaganda romana que tuvo como objetivo el desprestigio de Cleopatra. Incluso hoy en día su imagen se ve alimentada por mitos que van surgiendo en torno a ella y que carecen de base histórica o documentable, como veremos en algunos casos a lo largo del libro.

Debido a que ha sido un personaje criticado a lo largo de la historia, esto ha llevado a que la despojemos de su humanidad o de su contexto en muchas ocasiones. Cleopatra llegó a reinar en un momento en que la monarquía egipcia estaba muy debilitada. Al mirar más allá y observar todo su entorno podremos deconstruir la leyenda y construir una imagen basada en las fuentes que será más parecida a la realidad de su persona. Esto no quiere decir que a partir de este estudio debamos justificarla hasta el extremo o admirarla a cualquier precio, sino comprender su figura y sus acciones de una forma más humana.

¿Por qué las fuentes hablan tan mal de Cleopatra?

Cleopatra VII es uno de los personajes que más fascinación han causado a lo largo de la historia. Sobre ella se han inventado toda una serie de leyendas que poco tienen que ver con la persona que fue en la realidad. Estos mitos exacerban la imagen negativa que existe sobre la reina. La realidad es bien distinta, y no porque no quepa la posibilidad de que fuera alguna de esas cosas, sino porque debemos entenderla dentro de su contexto y como lo que fue: una reina.

A lo largo de la historia, los reyes —sobre todo cuando sus reinos están de capa caída— se han visto obligados a establecer alianzas políticas con otros Estados y han recurrido a todo tipo de estrategias para seguir gobernando. En este sentido, Cleopatra no fue diferente a otros gobernantes.

En muchas ocasiones parece que asombra el hecho de que fuese una persona inteligente e instruida, pero esto no debería sorprendernos, ya que fue educada en Alejandría, probablemente por algunos de los mejores eruditos de la época. Al igual que recibió una buena educación —la mejor del momento—, también debió aprender de su padre, Ptolomeo XII, las cualidades de un rey. Al igual que haría ella años después, su padre estableció una serie de alianzas con Roma, por lo que el desarrollo de la política internacional de Cleopatra no se puede comprender sin entender previamente la de su progenitor.

El principal problema ante el que nos encontramos al estudiar a Cleopatra radica en las fuentes antiguas que nos hablan de la reina. La mayor parte de los que escriben sobre ella son romanos, y las fuentes egipcias no nos dan detalles sobre sucesos particulares o datos de su vida privada, por lo que se hace muy difícil contrastar estas opiniones que conocemos a través de los escritores grecolatinos. Además, ninguno de ellos escribió sobre ella como tal. Para los romanos, la historia de Cleopatra no sería sino un añadido en la historia de tres hombres: Julio César, Marco Antonio y Octaviano.

Plutarco habla de la reina al escribir las Vidas paralelas de Julio César y de Antonio. Este autor es quizá el que nos da una visión menos sesgada de Cleopatra, pero no por ello debemos confiar en todo lo que nos cuenta, ya que no la conoció en persona y vivió algo más de cien años después de su muerte.

Suetonio nos habla de la egipcia dentro de Vidas de los doce césares, que es una obra biográfica donde el autor aborda la historia de Julio César y Octavio Augusto, y, por ese motivo, en ocasiones se menciona a Cleopatra. Él también vivió un siglo después de la muerte de la egipcia.

Dion Casio escribe una historia de Roma desde sus inicios, por lo que nos proporciona todo tipo de detalles desde el punto de vista de la capital imperial. Él vivió más de dos siglos después de Cleopatra. Este autor es quizá el que posee una visión más sesgada por su afán propagandístico a favor de Octaviano —futuro Augusto, primer emperador de Roma—, aunque en Suetonio también se percibe su subjetividad. Por ese motivo, aunque nos da mucha información, no podemos confiar en él plenamente.

Otros autores, como Flavio Josefo, Orosio o Plinio el Viejo, nos dan datos muy interesantes sobre ella, sin embargo, no son los que nos ofrecen una versión más completa sobre su vida. Para ello, debemos recurrir sobre todo a los ya mencionados Plutarco y Dion Casio.

El problema de todas las fuentes que conservamos es que apoyan a Octaviano frente a Cleopatra. Como apunta Patricia González Gutiérrez, sobre ella se han generado toda una serie de leyendas fruto de la propaganda de Octaviano para retratarla como una persona que había conseguido engañar a Marco Antonio. De esta forma, la propaganda de la época consiguió llevar al terreno de lo moral la lucha entre los dos triunviros, Antonio y Octaviano, y desviar el odio hacia la reina egipcia, la cual era extranjera y peligrosa.


Este texto es un fragmento de ‘Cleopatra’ (Roca Editorial, 2025) de Alejandra Izquierdo. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El enigma de Cleopatra

Arantza García

Su gran inteligencia y astucia convirtieron a Cleopatra en una de las líderes más destacadas de la antigüedad.

Diez mitos de la cultura occidental

David Lorenzo Cardiel

Aunque hablar de mitología invite a pensar en narraciones alegóricas, esta aún sigue muy presente en nuestra cultura.

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME