La ley avanza por el buen camino, pero es poco concreta
El Congreso de los Diputados ha aprobado el Proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario.
El Congreso de los Diputados ha aprobado el Proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario.
Nzuri Daima es una fundación que impulsa educación, cultura y empoderamiento en África Oriental.
El caso Brown fue uno de los primeros que cuestionó la segregación racial, una situación que sigue presente en el mundo.
Las consecuencias psicológicas del maltrato incluyen depresión, ansiedad y estrés postraumático.
La prioridad en el caso de los niños pequeños son las fórmulas infantiles listas para consumir.
Las cuotas introducen un sesgo positivo y favorecen la igualdad de oportunidades de las mujeres en el ámbito laboral.
La industria del turismo debe trabajar para no dejar a nadie privado del derecho de disfrutar de un viaje.
En los últimos años ha crecido la preocupación por la situación de los ancianos sin hogar en Europa.
Marić pasó a la historia como la primera esposa de Einstein, pero ella misma era científica.
Con los primeros Juegos Inclusivos internacionales, Fundación Sanitas ha dado el primer paso hacia la línea de meta.
La desigualdad de ingresos es de las más altas de la UE: el 20% más rico gana 5,5 veces más que el más pobre.
Bajo este lema las personas con parálisis cerebral piden, en clave de humor, donaciones para un centro residencial.
Desde 2019, el número de personas que padecen hambre ha aumentado en 152 millones.
Hace 20 años la discapacidad en el entorno laboral era vista como un acto de beneficencia, hoy es una oportunidad
En su ensayo ‘El síndrome Borgen’, la periodista Nuria Varela analiza por qué las mujeres abandonan la política.
La pobreza de verano es menos conocida, pero igual de preocupante en un contexto de emergencia climática.
El acceso a financiación resulta esencial para promover la creación de microempresas y negocios liderados por mujeres.
Conversamos con María del Mar Pageo para descubrir una de las redes humanitarias más importantes del siglo.
Otis e IILUNION analizan desde diferentes perspectivas la movilidad y accesibilidad en la vivienda en España
El escritor Guy Standing predijo en 2011 el crecimiento de una nueva clase social, abocada a la inseguridad económica.
Un estudio comparativo demuestra que las víctimas de feminicidio son culpabilizadas por los medios de comunicación.
Más del 40% de la población española afirma que ha renunciado a gastos en salud.
Desde pequeñas, las niñas se encuentran con obstáculos en las asignaturas STEM.
España ocupa el cuarto puesto europeo en materia de igualdad de género, pero aún queda camino por recorrer.
Junto a Ronan Mangan profundizamos en cómo se debe abordar la exclusión social para reducir la polarización
En su obra James Baldwin desgranó las claves de lo que significa ser negro en Estados Unidos.
El sinhogarismo femenino no es simplemente una estadística fría, sino una realidad compleja y multifacética.
Pablo Pineda asegura que se está avanzando en un mundo más inclusivo pero que «no nos podemos conformar con eso»
El destino laboral de la mayoría de las mujeres migradas que llegan a España pasa por la limpieza y los cuidados.
Estas mujeres sufren una mayor desprotección frente a sus agresores por no contar con redes de apoyo cercanas.
El año pasado, cerca de 500.000 migrantes atravesaron el Darién con el objetivo de llegar a Estados Unidos.
Al ritmo de hoy, harían falta 131 años para lograr la paridad real en las empresas.
La situación de las trabajadoras del hogar depende mucho del valor social que se le da al cuidado en la sociedad.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...