¿Sabemos enterrar en España?
En un país sin un consenso sobre sus héroes y heroínas en el campo de batalla, o en la lucha por las libertades, tampoco es esperable un compromiso sobre las gestas en cultura.
En un país sin un consenso sobre sus héroes y heroínas en el campo de batalla, o en la lucha por las libertades, tampoco es esperable un compromiso sobre las gestas en cultura.
Entre 2015 y 2023, el precio del metro cuadrado subió un 47%, mientras que los salarios se incrementaron solo 17%.
Siete años después de haber prometido la abolición, el PSOE reemprende la cruzada con escasa credibilidad.
Defender a los inmigrantes agitando la bolsa de las pensiones es como defender el esclavismo señalando las pirámides.
Solo se va de vacaciones quien necesita descansar. Pero el descanso, en su prefijo, exige habernos cansado antes.
Ante lo complejo, la opinión pública reclama a las autoridades opciones sencillas, claras e inteligibles.
La mera apariencia de lo que tenemos delante no es suficiente para fundamentar la dignidad.
Esta tendencia se ha intensificado en los últimos meses, con el libro convertido en eje de toda publicación en redes.
Los moderadores de contenido nos protegen de la violencia en Internet. Pero ¿quién los protege a ellos?
La juventud no es un problema, tiene problemas, que es totalmente diferente.
Vox convierte el catolicismo en un signo de identidad política y choca al mismo tiempo con la jerarquía eclesiástica.
Desde siempre estas plagas han sido las hambrunas y los incendios. Pero ahora son el resultado de la acción del hombre.
La actriz de 'Euphoria' protagoniza la última campaña de American Eagle, con un juego de palabras entre 'jeans' y 'genes
Cada verano, la Colina Verde convoca a los fieles en una ceremonia estética que desafía al tiempo y la ideología.
El 'storytelling', por sí solo, no puede reemplazar la necesidad humana de una narración estable y compartida.
Volver a ver la serie es como atravesar las ruinas de una civilización que fue nuestra. Y que no supimos defender.
Pocas cosas hay más ridículas que el miedo al ridículo. Quien se conduce altivo acaba como el fantoche que temía.
Con una sociedad famélica y un sector privado cada día más irrelevante, lo mejor es que te salga un familiar político.
Cuando los bulos, los silencios y los pactos convierten la exclusión en una opción política legítima, ¿qué nos queda?
Lo que toca hoy es brindar con buen vino por todos esos amigos con quienes hicimos o hacemos camino al andar.
La apuesta de la editorial Ruedo Ibérico por la pluralidad y la rigurosidad nos interpela directamente en 2025.
Las limitaciones del líder de Vox son la mejor garantía contra el auge de la ultraderecha.
Guardamos una íntima certeza de que algo esencial se nos escapa mientras fingimos estar satisfechos.
Hoy se es joven hasta tarde, muy tarde, lindando con la jubilación. Se es joven en tanto no se pueda ser otra cosa.
La lectura en las piscinas es siempre limpia e higiénica y tiene un punto sanamente frívolo.
El independentismo ganó la batalla del relato de la amnistía, pero ha perdido la guerra legal, política y sociológica.
La Ley de Amnistía fue una transacción corrupta: impunidad por investidura.
El escándalo político no debería usarse para esconder la represión del Gobierno contra las trabajadoras sexuales.
Venecia se deja hacer. Se presta. Se vende. No por traición, sino por fatiga. Porque no puede resistir más.
El Estado moderno griego ha empoderado a los nacionalistas haciéndoles creer que descienden de Sócrates.
Liberado de herencias y yugos, el individuo se encierra en una celda de espejos donde solo se refleja a sí mismo.
Ante la persistente cultura de la corrupción, ¿cómo pedir a los ciudadanos que confíen en sus representantes?
Es inquietante que múltiples referentes éticos en el ejercicio honesto del poder hayan pasado años en la cárcel.
Benjamin Constant advertía que el problema del poder absoluto no es quién lo ejerce sino su carácter absoluto.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...