Diagnóstico de los plaguicidas
En España, los pesticidas en frutas y verduras han aumentado un 20%, impulsados por el cambio climático. Esto plantea desafíos para la salud: desde disruptores endocrinos hasta efectos respiratorios.
En España, los pesticidas en frutas y verduras han aumentado un 20%, impulsados por el cambio climático. Esto plantea desafíos para la salud: desde disruptores endocrinos hasta efectos respiratorios.
Varios proyectos en todo el mundo apuestan por el desarrollo de la fusión nuclear, que imita el funcionamiento del sol.
Las urracas hacen funerales y son bastante inteligentes, y las gallinas se entregan a juegos de poder en el gallinero.
Un nuevo precedente jurídico obliga a repensar la responsabilidad de los Estados frente al cambio climático.
La gestión del arbolado urbano exige responsabilidad y previsión.
Ecoembes lanza European Desk para acompañar a las empresas en su gestión internacional de envases.
Cada vez más emprendedores apuestan por la economía circular como base de sus modelos de negocio.
Frente a las especies invasoras, las "especies sombrilla" protegen la riqueza de la biodiversidad planetaria.
La regeneración natural tras los incendios en ecosistemas propensos al fuego es un proceso fascinante.
En los últimos 20 años, el ritmo de calentamiento de los océanos se ha duplicado.
Los megaincendios evidencian los efectos del cambio climático y la desinformación que desvía el foco de las causas.
Meta, Google, Amazon y Microsoft están apostando por la energía nuclear. ¿A qué se debe?
El cambio climático está llevando a que las especies se desplacen de sus zonas de origen o incluso a que desaparezcan.
España ha quemado a día de hoy más hectáreas que en todo 2022, año que tenía el récord de superficie calcinada.
La clave yace en pasar de apagar incendios a gestionar el fuego.
Nuestras mascotas no poseen los mismos mecanismos que nosotros para enfrentarse a las altas temperaturas.
La directiva europea que regula la calidad de las aguas de baño lleva sin actualizarse desde 2006.
Algunos proyectos buscan atrapar los gases contaminantes de la atmósfera para apoyar los objetivos de descarbonización.
Hablamos con Estíbaliz Sáez de Cámara, presidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible.
Un relato sobre el misterio y la fragilidad del hábitat más inexplorado de nuestro planeta.
Corremos el riesgo de reducir la complejidad del mayor reto de nuestro tiempo a un intercambio de consignas.
Casi el 60% de los menores de 25 años se sienten preocupados por el cambio climático.
La película de Studio Ghibli se ha convertido en una historia de referencia de la concienciación ecológica.
La tala y el aumento de perturbaciones naturales como incendios, tormentas y plagas están afectando a la vegetación.
Las empresas que quieran seguir siendo líderes deberán situar la sostenibilidad como una prioridad corporativa.
Los retos técnicos y ambientales del hidrógeno muestran que no hay soluciones mágicas en la vía a la descarbonización.
Con un 30% más de árboles se podrían prevenir más de 2.600 muertes anuales en Europa, según estudios.
Uno de los efectos menos visibles del deshielo es la elevación de los terrenos que son testigos del retroceso glaciar.
La decisión del organismo podrá ser usada en negociaciones climáticas internacionales.
El agua que bebemos puede contener contaminantes invisibles que plantean riesgos potenciales para nuestra salud.
Los mares absorben cada vez más dióxido de carbono, lo cual pone en peligro la diversidad en los ecosistemas.
Por compliance, por sus valores corporativos o por eficiencia, las empresas están buscando reducir su huella de carbono.
¿Cómo educar en lo digital sin descuidar el planeta? Movistar responde con Movimiento Azul.
Aristóteles hizo notar la capacidad de los cuervos para imitar otros sonidos, incluido el lenguaje humano.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...