El lobo gigante y la problemática de la desextinción
La desextinción de especies desaparecidas no solo se enfrenta a obstáculos técnicos o ecológicos: sobre todo tiene implicaciones éticas.
La desextinción de especies desaparecidas no solo se enfrenta a obstáculos técnicos o ecológicos: sobre todo tiene implicaciones éticas.
Todos los impactos que degeneran al océano amenazan la salud de nuestro planeta.
Ejércitos, trincheras y colonialismo: la vida de estos pequeños insectos es más emocionante de lo que imaginamos.
La naturaleza no los unió, pero la creatividad humana sí: leones con tigres, cebras y caballos, perros con lobos...
Los humanos no somos la única especie animal con una capacidad de comunicación compleja.
El proyecto SUSTAvianFEED ha analizado propuestas alternativas y circulares con que alimentar a pollos y gallinas.
En España se encuentran distintos centros que se alejan del espectáculo para dedicarse a acoger y preservar la fauna.
La domesticación del perro no solo es un hito evolutivo, sino también una historia de cooperación, afecto y adaptación.
La exposición en las redes sociales de las mascotas de celebridades supone un aumento de los "me gustas".
Como una de las redes delictivas más lucrativas, la venta ilegal de animales es un problema de difícil seguimiento.
La segunda de las Jornadas de Redeia puso el foco en lo que pueden hacer las empresas para aumentar su impacto positivo.
Aunque la fascinación que despiertan es milenaria, la caza y la deforestación los han puesto en grave peligro.
La comercialización de pájaros en redes sociales puede significar un peligro para estos animales y sus entornos.
Además de un recurso gastronómico preciado, las setas son fundamentales para preservar la diversidad de los ecosistemas.
ANEABE reconoce la labor de la divulgación de los periodistas en la quinta edición del Premio de Periodismo Ambiental.
En la última década ha surgido un nuevo enfoque para la conservación marina denominado gestión dinámica del océano.
Aunque despierten antipatía, estos insectos también aportan positivamente al medio ambiente y a la investigación.
Verdaderos prodigios en cuanto a kilómetros por hora, tienen adaptaciones únicas que les permiten cazar con rapidez.
Las megamigraciones animales ocurren durante todo el año por cielo, mar y tierra.
La Ley de Restauración de la Naturaleza es vital para alcanzar las metas de la Estrategia Europea de Biodiversidad.
Entre ellas están un nuevo tipo de ciervo americano y una serpiente que se apellida Di Caprio.
La variedad de los ecosistemas estimula la salud del planeta, pero su deterioro está dificultando el futuro sostenible
El avance de tecnologías como el GPS proporciona información sobre el cumplimiento de las leyes de conservación.
Las soluciones basadas en la naturaleza restauran ecosistemas, absorben CO2 y generan beneficios en comunidades locales.
Se habla mucho de especies invasoras en el reino animal, ¿pero qué hay de las plantas que afectan a la flora autóctona?
El historiador Timothy Winegard habla sobre los mosquitos y la actual epidemia de dengue en América Latina.
Una de cada cinco especies migratorias está en riesgo de desaparecer: desde los tiburones hasta un sinfín de aves.
Entre las especies marinas descubiertas en 2023 hay de todo, desde un pingüino fósil gigante a una esponja carnívora.
Según la Universidad de Yale, solo conocemos el 20% de las especies vivas que nos rodean.
Se llama «efecto Lázaro» al descubrimiento de ejemplares de especies que se creían extintas desde hace años.
La forma en la que tratamos a nuestros ríos, bosques o fauna, nos puede hacer mucho más vulnerables a las pandemias.
Miranda Massie, directora del Museo del Clima de Nueva York, analiza cómo el cambio climático agrava las desigualdades.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...