España alcanza casi 350.000 hectáreas quemadas
España ha quemado a día de hoy más hectáreas que en todo 2022, año que tenía el récord de superficie calcinada.
España ha quemado a día de hoy más hectáreas que en todo 2022, año que tenía el récord de superficie calcinada.
La clave yace en pasar de apagar incendios a gestionar el fuego.
Corremos el riesgo de reducir la complejidad del mayor reto de nuestro tiempo a un intercambio de consignas.
Casi el 60% de los menores de 25 años se sienten preocupados por el cambio climático.
Uno de los efectos menos visibles del deshielo es la elevación de los terrenos que son testigos del retroceso glaciar.
La decisión del organismo podrá ser usada en negociaciones climáticas internacionales.
España se enfrenta a un nuevo tipo de incendios forestales: más rápidos intensos e impredecibles.
La meteoróloga y divulgadora Isabel Moreno repasa y desmonta en 'Atmósfera de bulos' los mensajes negacionistas.
Cada vez que ocurre una ola de calor o una sequía, surge la misma pregunta: ¿es culpa del cambio climático?
Durante la última ola de calor, se han producido en varios países muertes por golpe de calor y otras, bastante más numerosas, también atribuibles a las altas temperaturas, aunque de forma indirecta, por agravamiento de enfermedades crónicas.
Los vehículos pesados son el 8% de los vehículos a nivel mundial, pero suponen el 35% de las emisiones.
El cambio climático ha hecho que las olas de calor lleguen antes y duren más.
Cada vez más diseñadores se abren a las todavía poco exploradas oportunidades de los neumáticos reciclados.
La crisis climática ha multiplicado por cinco la posibilidad de que España viva olas de calor extremo.
Es importante integrar voces y saberes de manera constante y coordinada, para llegar a soluciones reales y duraderas.
El turismo es responsable de alrededor del 9% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
La primavera lluviosa de 2025 ha acabado, de forma rápida, con la sequía en varias regiones españolas.
La costa de Groenlandia está siendo redefinida por los cambios en la extensión del hielo superficial.
Los cambios en la vegetación son señales de alerta de transformaciones mucho más grandes.
Mónica Zuleta, directora de Sostenibilidad de MAPFRE, explica cómo integrar los riesgos y las oportunidades ambientales.
El pontífice hizo un llamamiento a las personas para que prestaran más atención a la fragilidad de nuestro planeta.
La mitigación del cambio climático depende, sobre todo, de los grandes emisores y los sistemas de producción.
El impacto del cambio climático va más allá de dañar al entorno: cada vez afecta más a la salud pública.
Hablamos con Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde.
MAPFRE participa en la COP30 para expresar su implicación con una economía baja en carbono.
En las últimas décadas, la prevalencia de las alergias ha ido en aumento.
Según un informe de Fundación Naturgy y Fundación PwC, el cambio climático tendrá también consecuencias socioecónomicas.
El avance hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ha perdido el impulso inicial.
Los esfuerzos estadounidenses por reducir las emisiones ya eran mínimos.
Entre sus planes está rodearse de funcionarios afines que le permitirían revertir medidas y ‘barra libre’ de emisiones.
Que Musk tenga un cargo en el Gobierno de EE.UU. ha encendido las alarmas. Pero, ¿cuánto tiempo durará el idilio?
El hielo de color rosa de las montañas italianas es una de las consecuencias más llamativas del problema climático.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...