
La tecnología que hace fácil lo difícil
La inteligencia artificial tiene un gran potencial en aplicaciones destinadas a mejorar la experiencia de cliente.
La inteligencia artificial tiene un gran potencial en aplicaciones destinadas a mejorar la experiencia de cliente.
El Observatorio de Transición Justa presenta su tercer informe sobre la percepción social de la transición ecológica.
La crisis climática ha multiplicado por cinco la posibilidad de que España viva olas de calor extremo.
En este artículo repasamos por qué en el ámbito de la sostenibilidad es importante llamar a las cosas por su nombre.
ING y Ethic reúnen a expertos para visibilizar el coste medioambiental de la transformación digital y buscar soluciones.
Es importante integrar voces y saberes de manera constante y coordinada, para llegar a soluciones reales y duraderas.
La transición pasa por la construcción de nuevas instalaciones renovables, pero también por modernizar las ya existentes
A pesar de los prejuicios y de los retos, en España un 45% de la población se plantea pasarse al coche eléctrico.
La automoción es la tercera aplicación más importante del plástico en Europa.
El turismo es responsable de alrededor del 9% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
El sector del agua mineral natural reafirma su papel esencial en el desarrollo social y económico de España.
Los arquitectos Roi Salgueiro y Manuel Bouzas buscan equilibrar el vínculo entre construcción, territorio y comunidad.
Cada vez que una inteligencia artificial responde, activa un complejo proceso computacional.
El sector agrario atraviesa un período de transición donde la agricultura regenerativa cuenta con un papel fundamental.
La agricultura bioinclusiva también cuenta con un gran componente tecnológico.
Una marea de hormigón recorre los 8.000 kilómetros de litoral español, cada vez más afectados por el cambio climático.
Un estudio internacional ha identificado las ubicaciones más críticas para 100 especies marinas.
El activista Xan López propone explorar otras vías como solución de urgencia a la crisis climática.
El doctor en Ecología Fernando Ojeda habla sobre el impacto de los incendios sobre la biodiversidad vegetal.
Las aves constituyen el grupo con el que los humanos hemos mantenido una relación más profunda y compleja.
El sector de la aviación ha recuperado las cifras previas a la pandemia, y su ritmo de crecimiento es mayor que nunca
Las humanidades ambientales proponen entender la crisis climática como un desafío cultural.
Debido a su bajo coste y facilidad de reciclaje, el cartón ondulado es ampliamente utilizado en el sector.
Los inversores de alto perfil quieren proteger su propia reputación y evitan aquellas empresas con informes poco claros.
Dependemos de ella para nuestra vida cotidiana, pero todavía no sabemos cómo llega la electricidad a nuestros hogares.
Ecoembes lanza European Desk para acompañar a las empresas en su gestión internacional de envases.
En España, los pesticidas en frutas y verduras han aumentado un 20%, impulsados por el cambio climático.
La regeneración natural tras los incendios en ecosistemas propensos al fuego es un proceso fascinante.
En los últimos 20 años, el ritmo de calentamiento de los océanos se ha duplicado.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...