La COP30 ante la encrucijada
Oikos presenta el informe «La COP ante la encrucijada. Guía de la COP30 en Brasil», en el que detalla los pormenores del encuentro anual sobre el clima.
Artículo
Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).
COLABORA2025
Artículo
Esta semana arrancaba en la brasileña localidad de Belém la trigésima Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, más conocida como COP30, que se extenderá hasta el 21 de noviembre. Para comprender las claves de este encuentro anual sobre el clima, Oikos presenta el informe La COP ante la encrucijada. Guía de la COP30 en Brasil.
En el informe se detallan las Contribuciones determinadas a nivel nacional o NDC actualizadas hasta 2035, esto es, los compromisos actualizados de los distintos países ahora con objetivos para 2035. Solo una minoría de países planea descarbonizar de manea coherente con 1,5º; la trayectoria global continúa situándose entre 2,3-2,5.
Por otro lado, este encuentro estará marcado por el giro del panorama político en los últimos tiempos: EE. UU. ha revertido medidas; Europa acusa fatiga social y financiera; y China e India están priorizando seguridad e industrialización. La competencia geopolítica se ha vuelto tecnológica y, por extensión, climática, y la bilateralidad ha reemplazado a la multilateralidad también en transición energética.
La competencia geopolítica se ha vuelto tecnológica y, por extensión, climática, y la bilateralidad ha reemplazado a la multilateralidad
El informe también incluye señales científicas de posibles tipping points climáticos. La aceleración del calentamiento global registrada en los últimos años, que ha dado lugar al registro de +1.5º en 2024, invita a preguntarse si estamos sobrepasando puntos de inflexión que vayan a obligarnos a recalibrar las proyecciones climáticas y los escenarios de riesgo.
En este contexto, las finanzas climáticas son otro de los temas fundamentales del encuentro. La meta global de financiación necesita de instrumentos que movilicen el capital privado, no solo montos prometidos ni gasto público.
La guía presentada por Oikos incluye los siguientes puntos para comprender todos los detalles de la COP30:
- Termómetro político global: EE. UU., Europa y el nuevo tablero geopolítico climático.
- Actualización NDC 2035: cómo son los nuevos objetivos nacionales y qué cambia realmente.
- Puntos de inflexión y aceleración reciente: el posible acercamiento a umbrales críticos y sus implicaciones.
- Brasil y la diplomacia amazónica: oportunidades y límites de los enfoques climáticos centrados en la biodiversidad.
- Finanzas climáticas y nueva meta global: de «más dinero» a «mejor dinero».
- Reglas y greenwashing: evitar disputas y litigios y dar claridad y transparencia a la descarbonización.
- Adaptación y seguridad climática: la adaptación pide paso en esta COP.
- Calendario operativo de la COP30: hitos y agenda.
El informe puede descargarse de manera gratuita en este enlace.
COMENTARIOS