Natalia Ginzburg, la memoria y la fantasía
El ser humano necesita tanto de los recuerdos como de los sueños para habitar la existencia.
El ser humano necesita tanto de los recuerdos como de los sueños para habitar la existencia.
En su libro 'Fragmentados', Alfonso Ballesteros reflexiona sobre la creciente debilidad de las democracias.
Javier Serena reflexiona sobre la caída de las expectativas y la fragilidad del vínculo en las relaciones de hoy.
El dermatólogo pediátrico habla sobre los vídeos de cuidado de la piel a los que se exponen los menores en las redes.
Solemos tratar la enfermedad como un asunto individual, como si los pulmones pudieran curarse mientras los bosques arden
Pese a la promoción de la diversidad en las compañías, este valor se ha politizado y convertido en un blanco ideológico.
La antología ‘Jugar con la noche: poesía lírica romana’ recoge los poemas más destacados de Catulo, Horacio o Marcial.
María Dueñas, una de las autoras que más vende en España, habla sobre su nueva obra, ‘Por si un día volvemos’.
Proteger a la infancia es un compromiso que no tiene límites geográficos
Seis mujeres, seis voces y seis vidas muy diferentes, pero con algo en común: vivir con discapacidad.
Aunque es primordial para el bienestar, las viviendas con luz natural se han vuelto un privilegio en muchas ciudades.
La pandemia agravó los casos de ansiedad y estrés crónico, que constituyen un 7% de las bajas laborales en España.
Traidores o fieles, los traductores interpretan, consciente o inconscientemente, su visión del texto original.
El amor propio no es una varita mágica que te inmuniza contra los comportamientos dañinos de los demás.
Antes del telégrafo, las pantallas y los cables, la información viajaba a pie, de boca en boca o pintada sobre muros.
La escritora e investigadora Cristina Oñoro publica el libro 'En el jardín de las americanas'.
¿Qué es el buen gusto y quién lo define? ¿Responde a una trampa aspiracional?
La autora cuestiona la banalidad de la conversación contemporánea alrededor de la literatura.
En Mesopotamia surgieron los primeros núcleos urbanos, basados en la centralización del poder y en la religión.
El enrarecimiento, la marca personal de la escritora argentina, regresa en su nuevo libro de cuentos, 'El buen mal'.
El miedo al juicio ajeno, cuando no se gestiona adecuadamente, puede impactar sobre nuestra salud emocional.
Nuevas técnicas de neuroimagen permiten ver cómo se sincronizan nuestros cerebros cuando interactuamos.
Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y Bupa, explica en qué consiste el proyecto Solidaridad en Acción.
¿Cómo explicar que la locura es parte de la vida, más allá de las máscaras, del diagnóstico médico?
Distintos hábitos y herramientas contribuyen al funcionamiento de la memoria (y no son demasiado complicados).
Somos del tiempo de la aceleración y del tiempo de la resistencia.
Reconocer y expresar nuestras emociones, incluso las dolorosas, no es una debilidad, sino un acto de valentía
La violencia acompaña a la humanidad desde la prehistoria. Pero ¿la guerra forma parte de la naturaleza humana?
La «santa contemporánea» se multiplica entre velos, cruces plateadas y frases bíblicas estampadas en camisetas.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...