Apuntes sobre el suicidio
Tal como ya se preguntara el filósofo David Hume, ¿en qué condiciones vale la pena conservar (o no) la vida?
Tal como ya se preguntara el filósofo David Hume, ¿en qué condiciones vale la pena conservar (o no) la vida?
Estamos convirtiendo el consumo en un paliativo anímico: a mayores miedos, más experiencias compramos.
El médico y escritor Alberto García Salido charla sobre su obra debut y el precario estado de la sanidad española.
La cantautora Christina Rosenvinge repasa su trayectoria a raíz de su último proyecto, la obra de teatro 'Safo'.
La inscripción en esta disciplina universitaria ha aumentado un 33% en los últimos cinco años.
Hannah Arendt, Joseph Roth, Susan Sontag, Franz Kafka, Woody Allen... la lista de intelectuales judíos es infinita.
¿Qué sabemos a ciencia cierta sobre este término que todavía está en pañales?
Pese a que un 30% de los colegios del mundo son rurales, existen pocos materiales ajustados a sus procesos de enseñanza.
La escritora bosnia Lana Bastašić ahonda en cómo los eventos más cruentos pueden marcar a los niños para siempre.
Las consecuencias de esta persecución se asemejan, en esencia, a las que trae consigo la cultura de la cancelación.
Definimos la disciplina de la mano de algunos de los filósofos más reconocidos del panorama nacional e internacional.
Escogemos algunas de las obras más esperadas de la nueva edición del certamen cinematográfico Another Way Film Festival.
La nadadora paralímpica Teresa Perales charla sobre los retos y los valores inherentes al deporte paralímpico.
Esta formación puede ayudarnos a ajustar con precisión nuestras necesidades a la realidad financiera del momento.
El autor trasciende la circunstancia vital que refleja su obra para llegar a la raíz misma de la condición humana.
La envidia (en su justa medida) tiene una función adaptativa que nos ayuda a cambiar para mejorar.
Las imágenes de esta pionera del fotoperiodismo no solo retrataban lo que pasaba, sino que generaban conciencia.
La Fundación Adecco impulsa la inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad.
La investigación de Ana Cuadrado busca identificar las causas moleculares que están detrás del sarcoma de Erwing.
A pesar de su interesante premisa, la película resulta más atractiva por sus escándalos que por su calidad artística.
Aunque viven más que los hombres, lo hacen en peores condiciones. Al menos hasta ahora: eso está empezando a cambiar.
El escritor Rafael Cabanillas devuelve la voz a la España vacía a través de su última trilogía de novelas.
El «efecto Matilda» busca denunciar el borrado histórico de la mujer en el mundo de la ciencia.
Algunos de los libros escritos desde la cárcel han marcado la historia de la cultura humana: es el caso de 'El Quijote'.
Aunque se asocian a factores como los malos hábitos de salud, las causas de su aparición continúan sin estar claras.
Al crecer y hacernos mayores, los períodos de vacaciones parece que duran cada vez menos.
A veces lo que te pasa no es un trauma, es una putada. Y eso también es válido. Y eso también duele.
En su último informe, Save the Children analiza la explotación sexual de la infancia y la adolescencia en la red.
La inteligencia artificial actúa como un amplificador de sesgos y discriminaciones sin que exista aún una legislación.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...