El futuro de la educación superior
El futuro de las universidades pasa por la interacción humana, la tecnología y la reflexión ética.
El futuro de las universidades pasa por la interacción humana, la tecnología y la reflexión ética.
La periodista y escritora Emma Vallespinós se adentra en el interior del llamado «síndrome del impostora».
La neonatóloga Jennifer Arnold revela los sesgos que aún provocan que personas como ella sufran discriminación.
«Ser una editorial independiente es no obedecer a los parámetros ni a los paradigmas del mercado»
Las mejores universidades del mundo no tienen una alta dependencia de una misma fuente de ingresos.
¿Han dejado de funcionar las encuestas electorales o estamos ante el cambio de un voto cada vez más inestable?
El periodista Arcadi Espada reflexiona sobre la incipiente democracia de los ochenta, la sexualidad y la moral actual.
Pilar Adón acaba de publicar su nueva novela, 'De bestias y aves'.
Hacer públicas las condiciones salariales puede ayudar a evitar discriminaciones de todo tipo (y a mejorar las ofertas).
Lo siniestro no solo ha estado muy presente, sino que además no somos capaces de dejar de mirarlo.
Akira Kurosawa llevó a la gran pantalla la máxima expresión de sus inquietudes humanistas con ‘Barbarroja’.
La escritora Karina Sainz Borgo habla sobre literatura y el delicado momento social y cultural en que nos encontramos.
La condición económica o geográfica merman la accesibilidad y el conocimiento necesarios para una dieta equilibrada.
Las emociones cuentan mucho sobre las personas: ayudan a entender a dónde han llegado, pero también cómo lo han hecho.
La periodista, ahora caída en el olvido, contó desde el terreno lo que ocurría en Rusia y el frente oriental.
La originalidad es un valor moderno. La sociedad de consumo ha convertido en un valor de venta lo nuevo.
Nuestro nombre impacta tanto en nuestra propia percepción como en la que tienen los demás sobre nosotros.
A pesar de todo lo que ha cambiado el mundo, los escritos de Aristóteles sobre la amistad siguen siendo vigentes.
Noël, pionera de la cirugía estética, ayudó a los soldados que volvían del frente en la I Guerra Mundial.
En los últimos años, el número de personas sin hogar se ha visto incrementado a raíz de las sucesivas crisis.
Cruz Roja acaba de destacar el trabajo del equipo de la revista con su galardón más destacado.
Es imprescindible que las organizaciones tomen medidas para el fomento de la salud y el bienestar de sus empleados.
En 'Ensayo sobre la ceguera', el autor imaginó una inexplicable epidemia de invidencia para revelar la condición humana.
Su pensamiento osciló entre el reflejo de una juventud dedicada a la guerra y su crítica al Estado y al nazismo.
En 'Aquiles en TikTok', Eduardo Infante habla de filosofía en los tiempos de influencers.
Más de un tercio de los españoles entre veinte y cuarenta años tiene al menos un tatuaje.
B Corp renueva sus estándares para responder a los crecientes desafíos de nuestro tiempo.
Sigmund Freud sostenía que «el sueño es la realización (disfrazada) de un deseo reprimido».
La docente Miren Billelabeitia habla sobre la importancia de fomentar la lectura entre los más jóvenes.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...