¿Son beneficiosas las gafas que bloquean la luz azul del móvil?
Cabe preguntarse si merece la pena usar filtros bloqueantes. Esto recomiendan los expertos.
Cabe preguntarse si merece la pena usar filtros bloqueantes. Esto recomiendan los expertos.
Los estudios señalan la presencia de metales pesados, compuestos volátiles y partículas ultrafinas.
En su último ensayo, el sociólogo y politólogo Javier Rueda analiza la importancia de los bares en nuestras vidas.
La revolución cultural que arrasa en buena parte del mundo rico no tiene precedentes formales.
El filósofo ofrece una lúcida y apasionada defensa de la libertad individual.
Los países con puntuaciones más altas en felicidad suelen invertir más en salud.
La exposición 'Mujeres de Talayuela', organizada por Statkraft, celebra la fuerza que da futuro al territorio.
Los mitos griegos exploran de manera rica y multifacética las profundidades de la experiencia humana.
Cada vez que celebramos la frialdad, normalizamos que el poder pase por encima de las personas.
Desde los años 90, sus trabajos giraron alrededor de una pregunta: ¿qué sucede cuando la identidad pierde su solidez?
¿Cómo es posible que un mundo que ofrece cada vez más información nos dificulte tanto confiar en lo que vemos y leemos?
Actualmente, cuando se cumplen 125 años de su nacimiento, su obra sigue siendo un referente de consulta.
Algunos estudios tratan de averiguar si tener o no hermanos puede influir en nuestros rasgos de carácter.
Muchas frases célebres circulan entre nosotros sin autor claro. Atribuidas a grandes figuras, su origen es incierto.
Existen sonidos que, aunque no son necesariamente ruidosos, provocan daños a determinadas personas.
Los seres humanos de cada época se han enfrentado a retos impulsados por la idea de conseguir una mejor vida.
Hay pequeñas decisiones que mejoran nuestra salud y que, además, contribuyen a la sostenibilidad alimentaria
Creemos que todos nos observan y juzgan, pero ver que es una percepción exagerada puede ayudarnos a reducir la ansiedad.
En la historia de los Premios Nobel, tan solo 65 mujeres han obtenido el galardón.
Mucho antes de que existieran las compañías 'low cost', ya había quien recorría largas distancias para hacer un viaje.
«Es esencial comprar libros que no vayan a ser leídos enseguida», sostiene Roberto Calasso.
La IA se está usando para ampliar terapias como la cognitivo-conductual.
Desde 2015, la cifra de personas sin escolarizar se ha reducido apenas un 1%.
En un mundo que busca la inmediatez, reivindica la complejidad; frente a la superficialidad, ofrece profundidad.
Los dispositivos tecnológicos interrumpen o interfieren en las interacciones entre padres e hijos.
La neurocientífica social Emilie Caspar explica las bases psicológicas de la obediencia y la violencia masiva.
Este proceso cognitivo no es un signo de pereza, sino el reflejo de la arquitectura misma de nuestra mente.
Lucila Rodríguez-Alarcón es autora del ensayo ‘Activistas del amor’ y fundadora de la Fundación porCausa.
El nuevo ‘single’ de la artista mezcla idiomas y metáforas para hablar del lado oscuro del amor.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...