«Los gitanos tenemos muchísimo que decir y bastante que ver»
Conversamos con el dramaturgo y escritor Francisco Suárez Montaño con ocasión del Año del Pueblo Gitano.
Conversamos con el dramaturgo y escritor Francisco Suárez Montaño con ocasión del Año del Pueblo Gitano.
La mitología está plagada de violencia familiar: parricidios, rivalidad fraterna, asesinato de hijos...
El mayor reto actual en esta enfermedad es su diagnóstico temprano.
El anuncio nos promete ser únicos para integrarnos en una multitud homogénea.
Desde la Antigua Grecia hasta hoy, siempre ha habido quien se ha creído con el derecho de imponerse ante el pueblo.
Hablar con nosotros mismos es una buena herramienta para lograr la evolución personal hacia una vida saludable.
Al crecer y hacernos mayores, los períodos de vacaciones parece que duran cada vez menos.
El escritor asturiano publica ‘El desván de las musas dormidas’, una novela que se lee como una autobiografía.
A veces lo que te pasa no es un trauma, es una putada. Y eso también es válido. Y eso también duele.
En su último informe, Save the Children analiza la explotación sexual de la infancia y la adolescencia en la red.
La inteligencia artificial actúa como un amplificador de sesgos y discriminaciones sin que exista aún una legislación.
El discurso público cada vez está más polarizado, fragmentado y en constante disputa.
Somos más vulnerables a las mentiras cuando nos llegan de quienes más apreciamos.
España arde, se inunda. España se angustia, se reprocha. ¿España se cuida?
Aunque se trata de una imagen cotidiana, ¿qué se pueden hacer al respecto?
La industria vitivinícola conjuga tradición y vanguardia para asegurar que el buen vino se pueda seguir descorchando.
Con ‘Infértil’, la escritora Rosario Yori retrata el deseo tardío de la maternidad y los tratamientos de fertilidad.
Ganador del Nobel de Literatura a los 34 años, fue uno de los mayores críticos del nazismo en defensa de la libertad.
Revalorizar lo que históricamente se ha considerado fuera de la alta cultura es mucho más que una cuestión estética.
¿Un sexto sentido que ayuda a abrirse paso en la vida o un sesgo cognitivo que refuerza los prejuicios?
El médico Diego Bernardini es experto en nueva longevidad, tema clave cuando el planeta registra un envejecimiento.
A diario lidiamos con situaciones en las que la falta de un lenguaje claro convierte lo dicho en ruido.
No es posible hablar de salud humana sin hablar de salud animal y salud ambiental.
El deporte de alto nivel requiere una alta capacidad de resistencia psicológica que no siempre es visible.
El escritor español regresa con una novela de ciencia ficción en la que los androides son lo menos importante.
La neurocientífica social Emilie Caspar explica las bases psicológicas de la obediencia y la violencia masiva.
Este proceso cognitivo no es un signo de pereza, sino el reflejo de la arquitectura misma de nuestra mente.
Lucila Rodríguez-Alarcón es autora del ensayo ‘Activistas del amor’ y fundadora de la Fundación porCausa.
El nuevo ‘single’ de la artista mezcla idiomas y metáforas para hablar del lado oscuro del amor.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...