El día que me llamó Adela Cortina
A la alegría por llamada de la filósofa, le siguieron los nervios. Apunto estuve de meterme debajo de la cama.
A la alegría por llamada de la filósofa, le siguieron los nervios. Apunto estuve de meterme debajo de la cama.
Los ídolos de nuestra España se van genuinamente añorados, pero no propiamente despedidos.
Entre 2015 y 2023, el precio del metro cuadrado subió un 47%, mientras que los salarios se incrementaron solo 17%.
Siete años después de haber prometido la abolición, el PSOE reemprende la cruzada con escasa credibilidad.
Defender a los inmigrantes agitando la bolsa de las pensiones es como defender el esclavismo señalando las pirámides.
Solo se va de vacaciones quien necesita descansar. Pero el descanso, en su prefijo, exige habernos cansado antes.
Ante lo complejo, la opinión pública reclama a las autoridades opciones sencillas, claras e inteligibles.
La mera apariencia de lo que tenemos delante no es suficiente para fundamentar la dignidad.
Esta tendencia se ha intensificado en los últimos meses, con el libro convertido en eje de toda publicación en redes.
Los moderadores de contenido nos protegen de la violencia en Internet. Pero ¿quién los protege a ellos?
La juventud no es un problema, tiene problemas, que es totalmente diferente.
Vox convierte el catolicismo en un signo de identidad política y choca al mismo tiempo con la jerarquía eclesiástica.
Desde siempre estas plagas han sido las hambrunas y los incendios. Pero ahora son el resultado de la acción del hombre.
La actriz de 'Euphoria' protagoniza la última campaña de American Eagle, con un juego de palabras entre 'jeans' y 'genes
Cada verano, la Colina Verde convoca a los fieles en una ceremonia estética que desafía al tiempo y la ideología.
El 'storytelling', por sí solo, no puede reemplazar la necesidad humana de una narración estable y compartida.
Volver a ver la serie es como atravesar las ruinas de una civilización que fue nuestra. Y que no supimos defender.
Pocas cosas hay más ridículas que el miedo al ridículo. Quien se conduce altivo acaba como el fantoche que temía.
Con una sociedad famélica y un sector privado cada día más irrelevante, lo mejor es que te salga un familiar político.
Cuando los bulos, los silencios y los pactos convierten la exclusión en una opción política legítima, ¿qué nos queda?
Lo que toca hoy es brindar con buen vino por todos esos amigos con quienes hicimos o hacemos camino al andar.
La apuesta de la editorial Ruedo Ibérico por la pluralidad y la rigurosidad nos interpela directamente en 2025.
Las limitaciones del líder de Vox son la mejor garantía contra el auge de la ultraderecha.
Guardamos una íntima certeza de que algo esencial se nos escapa mientras fingimos estar satisfechos.
Hoy se es joven hasta tarde, muy tarde, lindando con la jubilación. Se es joven en tanto no se pueda ser otra cosa.
Cuando el ser humano no puede sostenerse psíquicamente con sus propias fuerzas, erige altares de fe con los despojos.
La cultura será el argumento de la película para los partidos políticos. Menos programa y más aura, en definitiva.
El horizonte que asoma no es orwelliano sino huxleyano: el resultado lógico de nuestra pobreza de trascendencia.
No hay crisis sin transformación, y quizá la más evidente es el regreso a las distintas formas de religiosidad.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...