Cinco razones científicas para callar a un antivacunas
Pese a las evidencias empíricas, el auge del movimiento antivacunas ha logrado cuestionar la eficacia de la vacunación.
Pese a las evidencias empíricas, el auge del movimiento antivacunas ha logrado cuestionar la eficacia de la vacunación.
El apetito voraz que sentimos en las situaciones de agobio no se origina en el estómago sino en la mente.
Los productos de higiene íntima como compresas y tampones tardan más de trescientos años en biodegradarse.
Hipertensión, caries, acné... Aunque el azúcar es necesario en nuestro cuerpo, su exceso tiene consecuencias.
1 de cada 4 personas sufrirá algún tipo de problema mental en su vida, y muchos callarán por miedo a su estigma.
El foro 'Healthinking' reúne a cuatro expertos para debatir sobre el rumbo del sistema de salud en el siglo XXI.
Las frutas son alimentos sanos y deliciosos, pero algunas de las ideas que tenemos sobre ellas no son ciertas.
Un 30% de los pacientes no presenta un trastorno diagnosticable, pero el 50% ya tiene psicofármacos prescritos.
Un estudio asegura que los altos niveles de contaminación del aire aumenta las posibilidades de padecer paranoia.
Cerca de cuatro millones de españoles padecen insomnio crónico: una cifra relevante en el Día Mundial del Sueño.
Nuestro ritmo de vida nos impide comer todo lo sano, a nivel físico y mental, que necesitamos.
La fundación Mundo Sano, la OMS y Unicef unen fuerzas para que esta enfermedad parasitaria sea erradicada en 2030.
La Asociación Aparkam lanza una campaña para desterrar los falsos mitos acerca del párkinson.
Según la OMS, el 29% de los casos de cáncer de pulmón están relacionados con la contaminación del aire.
El cambio climático y el movimiento antivacunas, entre los principales riesgos para la salud humana según la OMS.
El doctor en Neurociencia Francisco Mora plasma los Mitos y verdades del cerebro en su nuevo libro.
Una docena de organizaciones ha presentado un manifiesto para promover la compra pública de alimentos sostenibles.
La alimentación está de moda. Es trendy. Pero, ¿qué significa en realidad? ¿Qué representa para cada persona?
#YoVendoMiCuerpo pretende concienciar sobre esta enfermedad rara, genética y que no tiene cura.
«Es esperanzador saber que la salud está esencialmente en nuestras manos, y no en los caprichos de la naturaleza».
Casi el 20% de los niños entre 6 y 9 años es obeso. Los expertos reclaman una asignatura de nutrición en el colegio.
Mondelēz International, ha registrado un importante avance respecto a sus objetivos de sostenibilidad para 2020.
La creadora Elisa González expone «Visible/Invisible», un proyecto para concienciar sobre la fibrosis quística.
Mientras el consumo de carne roja desciende, aumenta el fervor por la cocina que prescinde de productos animales.
Nace 'Aula Novartis', un programa formativo para el apoyo en la gestión de asociaciones de pacientes.
Hay pequeñas decisiones que mejoran nuestra salud y que, además, contribuyen a la sostenibilidad alimentaria
La IA se está usando para ampliar terapias como la cognitivo-conductual.
Los dispositivos tecnológicos interrumpen o interfieren en las interacciones entre padres e hijos.
Las células T reguladoras son claves en la regulación de la respuesta inmunitaria.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...