Emprender para salvar vidas
Prevenir ictus o reducir la mortalidad en partos prematuros son algunos de los objetivos de las seis startups ganadoras de la tercera edición del programa Emprende inHealth.
Prevenir ictus o reducir la mortalidad en partos prematuros son algunos de los objetivos de las seis startups ganadoras de la tercera edición del programa Emprende inHealth.
Union Market, en Washington DC, demuestra que un barrio puede ser moderno e igualitario.
Estrenamos sitio web con una navegación más fluida y un diseño renovado.
El sector tiene en sus manos proveer una buena nutrición y minimizar su impacto ambiental.
Núcleos urbanos históricamente con menos recursos han visto desplazados a sus vecinos de siempre.
La Fundación Mutua Madrileña convoca un concurso para luchar contra el maltrato desde las aulas.
'Somos la Raíz' se nutre de la ilusión y la concienciación de una infancia preocupada por el medio ambiente...
Iberia mantiene el nivel Iberia Plus a las mujeres que lo soliciten durante su baja por maternidad
La Fundación Adecco publica su Memoria 2017: seis mil empleos para personas en riesgo de exclusión.
El cultivo excesivo de quinoa ha originado graves crisis agrarias en países como Bolivia o Perú.
El II Encuentro Nuevos Retos para el CEO ha reunido a directivos de grandes compañías españolas
‘GIRA Mujeres’ promueve la integración laboral de las mujeres en situación de vulnerabilidad.
La autora norteamericana destacó en la ciencia ficción, género literario masculino por excelencia.
La pintora Marina Anaya inaugura en la galería Acuadros de Madrid ‘Un verano invencible’.
Lilly y UnLtd han impulsado la segunda edición del programa de apoyo al emprendimiento social en salud 'Emprende inHealth'.
En nuestro último número en papel, entrevistamos a Steven Spielberg y viajamos hasta Zabol.
La Universidad Gallaudet es la única del mundo con un programa lectivo específico para sordos.
En la historia, científicos o artistas fueron refugiados y pudieron desarrollar su genialidad.
Grandes superficies y organizaciones ecologistas se alían para un consumo sostenible.
Son tiempos de bitcoins, códigos binarios, realidad virtual, de modernidad líquida y de posverdad.
Trece jóvenes con síndrome de Down desarrollan una aplicación móvil para que los niños reciclen.
Fabricar una cerveza supone el consumo de una gran cantidad de agua.
El ‘efecto mariposa’ de nuestra cesta de la compra es innegable.
Se calcula que hay más de 200 pueblos abandonados y más de 1.800 en riesgo de extinción.
El proyecto ‘Conectados’ promueve un uso adecuado y responsable de las TIC entre los adolescentes.
En su último informe, Save the Children analiza la explotación sexual de la infancia y la adolescencia en la red.
La inteligencia artificial actúa como un amplificador de sesgos y discriminaciones sin que exista aún una legislación.
El discurso público cada vez está más polarizado, fragmentado y en constante disputa.
Somos más vulnerables a las mentiras cuando nos llegan de quienes más apreciamos.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...