¿Es posible un mundo sin plásticos?
El objetivo de este movimiento es reducir un 60% la producción de plásticos.
El objetivo de este movimiento es reducir un 60% la producción de plásticos.
En 2022 se produjeron 62 millones de toneladas de residuos electrónicos en el mundo, un 82% más que en 2010.
A pesar de la mejora, más del 80% de la población europea vive en zonas que superan los niveles recomendados por la OMS.
Las personas más expuestas al tráfico urbano experimentan más problemas de salud.
La reducción de la huella de carbono, uno de los pasos clave para conseguir una economía productiva sostenible.
Acuñar el término «basuraleza» ha ayudado a crear conciencia social sobre el abandono de residuos en espacios naturales
El proceso de construcción de las renovables puede generar residuos y su correcta gestión es de vital importancia.
En ‘Plastic Fantastic’, la directora Isa Willinger busca generar conciencia sobre la contaminación del plástico.
Hoy, los usos y consumos han cambiado y exigen transformaciones que estén a la altura de la era de la sostenibilidad.
Desafiando el culto a la velocidad, algunas compañías ferroviarias europeas tratan de recuperar los trenes nocturnos.
La Unión Europea acaba de prohibir la purpurina, entre otros muchos microplásticos.
La bióloga experta en océanos Julia Schnetzer explica las amenazas que están poniendo en riesgo la vida marina.
La meteorización incentivada puede ayudar a la eliminación de dióxido de carbono.
La creciente incidencia del calor podría estar aumentando (y potenciando) la presencia de gases contaminantes.
Los impactos sobre la salud y el medio ambiente de los ensayos nucleares se mantienen hasta hoy.
Aún existen dudas sobre cómo proceder con los fármacos caducados, pero el sistema es más sencillo de lo que parece.
Cada hora de contenido consumido en streaming emite importantes cantidades de CO2 a la atmósfera.
Se podrían ahorrar hasta 9.000 toneladas de CO2 si se evitaran por completo los pagos en efectivo.
2022 ha sido el primer año en el que el aire madrileño ha cumplido con los índices de calidad europeos.
Solo queda un 0,18 % de la superficie terrestre donde la atmósfera no resulte dañina para la salud ambiental.
El macroplástico en el océano es un problema grave, pero tal vez (solo tal vez) abordable.
Ambas ciudades superan los valores límite fijados por la normativa europea sobre los contaminantes en el aire.
Un estudio ha demostrado la asociación entre contaminación del aire y conectividad estructural del cerebro.
El exceso de luz artificial es un problema que requiere un abordaje desde distintas perspectivas.
El sector supone el 11% del PIB pero su contaminación (CO2, partículas de neumáticos...) amenaza al medio ambiente.
Viajamos a las diez urbes del mundo que encabezan la carrera hacia una transición energética más limpia y sostenible.
La necesidad de cumplir los acuerdos climáticos reabre el debate sobre las tecnologías de emisiones negativas.
Casi 50 millones de toneladas de residuos electrónicos se generaron en el mundo en 2018. En 2050, llegaremos a 120.
Ecologistas en Acción denuncian los vertederos ilegales que llenan de basura el río Guadarrama.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...