Reconciliarnos con la tecnología: una forma de cuidar el planeta
El cambio real pasa por alargar la vida útil de los productos tecnológicos, exigir el derecho a reparar, y apostar por modelos de consumo más inteligentes, como el reacondicionado.
El cambio real pasa por alargar la vida útil de los productos tecnológicos, exigir el derecho a reparar, y apostar por modelos de consumo más inteligentes, como el reacondicionado.
Cada vez que una inteligencia artificial responde, activa un complejo proceso computacional.
Debido a su bajo coste y facilidad de reciclaje, el cartón ondulado es ampliamente utilizado en el sector.
Aún no existen alternativas para desechar los chicles de un modo ecológico.
Los residuos farmacéuticos acaban llegando a las aguas residuales y generan contaminación invisible, pero persistente.
A pesar de sus ventajas para reproducir contenido, uno de los mayores inconvenientes es la huella de carbono que genera.
Los artefactos pirotécnicos contienen metales pesados que pueden derivar en problemas para la salud humana y ambiental.
Las ZBE pueden suponer un instrumento adecuado para mejorar la calidad de vida en las ciudades.
Cerca de 1.400 millones de personas viven en zonas donde el suelo contiene niveles perjudiciales para la salud humana.
El aumento de satélites en órbita baja comienza a ser una preocupación por la acumulación de basura espacial.
Más de 2.700 pescadores en diversas regiones de España se han unido para sacar la basuraleza del mar
Este tipo de fármacos se encuentran presentes en distintas masas de agua.
La industria tabacalera genera 84 millones de toneladas de CO2 al año, según datos de la OMS.
Actualmente se producen en el mundo más de 400 millones de toneladas anuales de plástico.
¿Cuántas emisiones genera el sector hostelero? ¿De dónde vienen? El Observatorio de Acción Climática da la respuesta.
Se espera que el desarrollo de la inteligencia artificial generativa provoque un aumento de la basura electrónica.
El envejecimiento de la población está haciendo que cada vez más gente desarrolle problemas de memoria y demencia.
La Comisión Europea lidera la promoción de políticas destinadas a mejorar la reparabilidad de los productos.
España tiene abiertos 22 expedientes medioambientales en Bruselas. ¿A qué se debe?
Integrar los espacios verdes en los entornos urbanos ayuda a mejorar la salud respiratoria en la primera infancia.
Si Internet fuera un país, sería el sexto más contaminante del mundo. ¿Se puede tener un consumo más saludable?
Aunque a primera vista el césped artificial podría parecer sostenible, la UE se está planteando prohibirlo.
La calidad del aire es uno de los principales desafíos sanitarios a nivel mundial.
La ruta de la transición energética parte de un compromiso real hacia la neutralidad climática y la descarbonización.
Un nuevo estudio hace sonar las alarmas sobre el impacto de la contaminación acústica en la biodiversidad.
El objetivo de este movimiento es reducir un 60% la producción de plásticos.
En 2022 se produjeron 62 millones de toneladas de residuos electrónicos en el mundo, un 82% más que en 2010.
A pesar de la mejora, más del 80% de la población europea vive en zonas que superan los niveles recomendados por la OMS.
Las personas más expuestas al tráfico urbano experimentan más problemas de salud.
La reducción de la huella de carbono, uno de los pasos clave para conseguir una economía productiva sostenible.
El tiempo corre y cada uno de nosotros cuenta: es necesario reducir nuestras emisiones alrededor de un 45% para el 2030.
Desmentimos las principales afirmaciones sobre un proceso que, aunque esperanzador, es extremadamente complejo.
Este gas, surgido de los océanos, podría ayudarnos a rebajar las emisiones de dióxido concentradas en la atmósfera.
Hemos perdido muchos años en ponernos de acuerdo y estamos ya muy cerca del punto de no retorno.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...