Mediación cultural: qué es y por qué la necesitas en tu vida
El arte y la cultura se convierten en potentes motores de participación y transformación social gracias a la mediación.
El arte y la cultura se convierten en potentes motores de participación y transformación social gracias a la mediación.
El escritor chileno sigue siendo, a día de hoy, uno de los autores latinoamericanos más valorados por la crítica.
En 'Soñar de otro modo', el filósofo Francisco Martorell reivindica la importancia de los imaginarios utópicos.
En 2024 se celebra el centenario de la que fue la mejor voz en español de rancheras y boleros.
El cineasta ecuatoriano Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodonico nos habla de su premiado filme ‘Lions of the Sea’.
Fernando Navarro recoge la historia de la banda Supersubmarina en ‘Algo que sirva como luz’ (Aguilar, 2024).
Seleccionamos siete títulos que han marcado las artes escénicas desde Grecia hasta la actualidad.
Fernando Alfaro, líder de Surfin’ Bichos y Chucho, entreteje en su novela ‘Mundo turbio’ elementos de sus 250 canciones.
Después de su muerte, ¿cuán lícito es transgredir la decisión de los autores que piden que sus obras no salgan a la luz?
El músico japonés Ryūichi Sakamoto, que falleció en marzo de 2023, demostró en sus discos la pasión por la vida.
Estibaliz Urresola aborda en la premiada ‘20.000 especies de abejas’ la historia de una niña ‘trans’.
Desgranamos los ingredientes que auparon a la creadora de Hércules Poirot al trono del género policíaco.
‘Una habitación propia’ (Virginia Woolf, 1929) se ha ido consolidando como un manifiesto femenino y feminista.
Bernd Roling, autor de 'El unicornio. Historia de una fascinación', explica la simbología de este animal mitológico.
La «pittura metafisica» de Giorgio de Chirico es el verdadero hecho nuevo en el arte europeo entre 1914 y 1919.
Las novelas de Murakami son un compendio de sentimientos límite donde la soledad y lo onírico atrapan al lector.
Varios proyectos en marcha en torno a su figura demuestran que su recuperación no ha sido completada. Los repasamos.
Pioneros en su técnica, estos artistas españoles son algunos de los referentes más importantes del mundo.
La protagonista de Flaubert es solo uno de los múltiples personajes femeninos que han sufrido un trágico final.
La novela de José Eustasio Rivera es una de las obras cumbre de la literatura latinoamericana.
Manuel Arias Maldonado se adentra en el bosque de símbolos de ‘Vértigo’ (Hitchcock, 1958) en su libro ‘Ficción Fatal’.
La obra «Te dejo la profundidad» de la artista malagueña Leonor Serrano Rivas nace de su visita a Abadía Retuerta.
La película sigue manteniéndose como un hito cultural que trasciende el paso del tiempo.
Daniel Remón expone en 'Ciencia ficción' la crónica sentimental de una ruptura de pareja.
La actriz ha merecido el Premio Goya Internacional por su trayectoria llena de personajes femeninos complejos y fuertes.
¿Hasta qué límites puede llegar una persona para alcanzar sus más deseados sueños?
En sus 50 años de carrera rodó más de 140 películas y contó como nadie un periodo de la historia de Estados Unidos.
La película de Salvador Calvo pone sobre la mesa la responsabilidad europea con los derechos humanos de los migrantes.
La cantante y actriz de origen inglés fue uno de los iconos de la cultura francesa de la segunda mitad del siglo XX.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...