El origen de la cultura
Qué es y dónde se origina la cultura lleva siglos ocupando la mente de pensadores y antropólogos.
Qué es y dónde se origina la cultura lleva siglos ocupando la mente de pensadores y antropólogos.
Andrés Neuman comparte con asombro, humor y ternura los hallazgos de la iniciación verbal de su hijo.
En ‘Platón de Atenas’, Robin Waterfield presenta la primera biografía de uno de los fundadores de la filosofía.
Kopenawa, chamán y portavoz del pueblo yanomami, pinta un cuadro de su cultura en el corazón de la selva amazónica.
Los premios WAS reconocieron la importancia de la promoción de la sostenibilidad y la igualdad de género.
‘En agosto nos vemos’ (Random House, 2024) es la obra póstuma de Gabriel García Márquez.
En ‘Pequeño hablante’, Andrés Neuman ahonda en su visión de las relaciones, el lenguaje y el amor paternofilial.
La uruguaya Idea Vilariño ha sido reconocida como una de las poetas más importantes de la literatura latinoamericana.
Las ferias satélites son clave para que los nuevos creadores puedan hacerse un hueco en el arte contemporáneo.
La fotografía usada en las terapias del área de la salud mental se está consolidando.
Conocido por su poderosa voz, la vida del icono afroamericano Otis Redding va más allá de las notas y los escenarios.
Su prolífica obra de ciencia ficción arroja pistas para comprender los grandes desafíos del siglo XXI.
En su obra ‘El bosque de la fylosofía’ Álvaro Alonso desvela el trabajo de veinticuatro mujeres filósofas.
La película de Martin Scorsese, un clásico indiscutible del cine, expone la soledad y el cinismo de la gran ciudad.
El director Víctor Pablo Pérez habla del papel de las orquestas y de la música como un derecho de la ciudadanía.
Su dominio técnico y el «método paranoico crítico» hicieron de Dalí uno de los artistas más célebres de la historia.
Una huida, un apagón, una mujer y un adolescente. Es ‘Vladimir’, premio Lumen de Novela de Leticia Martín.
El filósofo y profesor Albert Lladó reflexiona sobre la actualidad, el azar, el juego y el deseo.
A punto de cumplirse 70 años de su muerte, sus ojos negros enmarcados por una ceja nos siguen mirando y emocionando.
Por su incomparable estilo, el compositor algecireño es recordado como el mejor guitarrista de la historia del flamenco.
Dasha Kiper relata su experiencia como cuidadora de un enfermo de alzhéimer en ‘Viaje a tierras inimaginables’.
El protagonista de ‘Veinte mil leguas de viaje submarino’ es un personaje hipnótico, oscuro y ambivalente.
El jazz es ritmo y melodía, pero también es improvisación, lumpenproletariado y folclore negro.
Cada año, el Carnaval de Cádiz celebra en una gran fiesta la enorme pluralidad de voces y puntos de vista que alberga.
Hoy la poeta chilena sigue siendo leída como una de las autoras latinoamericanas más importantes del siglo XX.
Varias autoras hispanoamericanas protagonizan un nuevo fenómeno literario marcado por el terror social.
En su fusión de lo especulativo con la crítica social, estas autoras han redefinido las marcas del género.
Si un español lee 10 títulos al año y un tercio del país no lee nunca, ¿a dónde van los ejemplares que se imprimen?
Berta García Faet nos propone adentrarnos en lo poético como fórmula para ampliar la capacidad de asombro.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...