Los beneficios psicológicos de las vacaciones
Descansar no es simplemente dejar de trabajar, sino aprender a habitar el tiempo de otro modo.
Descansar no es simplemente dejar de trabajar, sino aprender a habitar el tiempo de otro modo.
Un retrato de Julio Iglesias y una parábola de la evolución de la sociedad española en los últimos 50 años.
Más allá del romanticismo, compartir la vida requiere acuerdos, cuidados y una disposición al entendimiento mutuo.
Ethic e ING reúnen a expertos para debatir sobre cómo avanzar hacia entornos digitales más saludables.
La desigualdad económica genera malestar hasta cuando los niveles absolutos de bienestar mejoran.
Cada vez que alguien cruza la línea y tú la estiras para que encaje, tú vas desapareciendo cada vez un poco más.
¿Y si el secreto para tener una mente despierta estuviera en lo que pones cada día en tu plato?
La Fundación Adecco trabaja por un mercado laboral diverso. Hablamos con Begoña Bravo, su directora de Inclusión.
El modelo actual de control del dopaje en el deporte profesional sigue anclado en una lógica solo punitiva.
Nacido del mestizaje cultural, el jazz es mucho más que música: es una forma de expresión y libertad.
La tecnología ha posibilitado una personalización masiva que puede llevar a la formación de cámaras de eco.
La Generación Z redefine los valores sociales, laborales y emocionales de las próximas décadas.
La falta de luz, tanto solar como artificial, nos puede provocar trastornos psicológicos y físicos.
La natación proporciona resistencia física y mental, además de fortalecer el espíritu.
Los celos, la envidia, el perfeccionismo... La experiencia humana está marcada por diversas dificultades emocionales.
Esta aspiraba a una mediación activa entre las polaridades de la sociedad española, buscando un espacio intermedio.
En verano, comemos más fruta y hacemos más deporte, pero también aumenta nuestro consumo de alcohol y de pantallas.
El primer gobernante de la China imperial fue quien ordenó construir la Gran Muralla China.
Este arte marcial trasciende la lucha para convertirse en filosofía de vida.
¿Cómo funciona el cerebro de los artistas? El neurocientífico Mario de la Piedra Walter lo explica.
Con el objetivo de poder comprender y abordar las desigualdades en salud, surgieron los índices de privación.
A pesar de que el más conocido es el de la Biblia, el fin del mundo se ha narrado en diferentes culturas.
Se trata de una emoción que ha fascinado al ser humano desde el origen de la civilización.
La accesibilidad digital no es, ni ha sido nunca, un asunto de nicho. Es un problema social.
Somos más vulnerables a las mentiras cuando nos llegan de quienes más apreciamos.
España arde, se inunda. España se angustia, se reprocha. ¿España se cuida?
La industria vitivinícola conjuga tradición y vanguardia para asegurar que el buen vino se pueda seguir descorchando.
¿Un sexto sentido que ayuda a abrirse paso en la vida o un sesgo cognitivo que refuerza los prejuicios?
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...