¿A qué dedicamos nuestras ciudades?
La mayoría de las urbes españolas de más de 100.000 habitantes siguen desconectadas de la naturaleza.
La mayoría de las urbes españolas de más de 100.000 habitantes siguen desconectadas de la naturaleza.
En la actualidad, estas zonas ejercen de amplios repositorios de biodiversidad frente al cambio climático.
El exalcalde de Barcelona, Joan Clos, analiza los principales problemas del acceso a una vivienda asequible en España.
La modernidad ha traído áreas impersonales como los centros comerciales: sitios en los que el hombre permanece anónimo.
Los procesos actuales de rehabilitación energética en edificios podrían poner en peligro la identidad urbana.
Las nuevas técnicas de arquitectura sostenible prometen convertir nuestros hogares en el artefacto más sostenible.
En España hay medio centenar de localidades que quieren abandonar el transporte privado y abrazar a sus habitantes.
Los espacios flexibles se funden con la vegetación en un hospital integrado en la comunidad.
Comprar una aldea abandonada se ha convertido en opción predilecta para escapar de la ciudad e instalarse en el campo.
Las ciudades no están diseñadas para los ciclistas, pero ¿están estos preparados para una convivencia respetuosa?
Poder sentarse en la ciudad, convertirla en una extensión del hogar, es uno de los retos del urbanismo sostenible.
Los coches cada vez cuentan menos en las ciudades, ¿pero por qué Madrid se resiste a un cambio aparentemente inevitable?
Ante al reto de la descarbonización, el sector del automóvil apuesta por una revolución con el ciudadano en el centro.
El 70% de la población vivirá en urbes en el año 2050. Pero ¿cómo lograr que estos espacios se armonicen con el planeta?
La contaminación acústica puede causar cardiopatías, deficiencias cognitivas y hasta 12.000 muertes anuales.
Este nuevo enfoque urbanístico propone que cada uno de los servicios esenciales estén al alcance de todo el mundo.
La falta de espacios verdes en las ciudades europeas podría ser responsable del 2,3% de la mortalidad.
El diseño de ciudades sostenibles e inteligentes permitirá mejorar el bienestar de la cada vez más urbana humanidad.
El dilema entre pequeños núcleos y grandes ciudades es hoy un componente fundamental de la dinámica social.
Este proyecto de regeneración urbana propone un nuevo concepto de ciudad basado en la sostenibilidad y la participación.
Los atascos de la capital mexicana le cuestan al país hasta 4.000 millones de euros al año.
Nos hallamos ante un nuevo paradigma que diluye los límites del mundo urbano y rural: lo 'rurbano'.
La –cada vez más cercana– renovación de Europa mira hacia el futuro desde la digitalización y la inclusión.
Entre la «España vacía» y la «metropolitana» hay una tercera que se encuentra inmersa en la inmovilidad social.
Los entornos urbanos serán las mayores víctimas del cambio climático, pero también la mejor solución.
En España, la temperatura se ha incrementado a un ritmo de 0,4 grados por década en los últimos 35 años.
Nuestros políticos deben entender que la defensa del medio ambiente no se puede convertir en otra batalla partidista.
La arquitecta Carolyn Steel explica cómo la comida ha moldeado –y puede destruir– nuestros entornos urbanos.
Según un estudio, en 2100 habrá un aumento de casi 2ºC y una disminución casi universal de la humedad relativa.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...