Ciudades
Patios interiores para hábitats futuros
Hoy el patio interior no solo evoca los diseños del pasado, sino que se erige como una herramienta arquitectónica que podría servir para construir un futuro más habitable.
Hoy el patio interior no solo evoca los diseños del pasado, sino que se erige como una herramienta arquitectónica que podría servir para construir un futuro más habitable.
Deirdre Mask analiza en su libro ‘El callejero’ cómo los nombres de las calles revelan nuestra propia historia.
El sector de la construcción cumplirá un papel determinante para cumplir los criterios exigidos en descarbonización.
El Día Mundial del Hábitat recuerda que la vivienda es más que un techo sobre nuestras cabezas.
Algunos movimientos sociales ya están reivindicando las virtudes estéticas de la arquitectura tradicional.
Los proyectos galardonados en los Holcim Awards 2023 muestran un porvenir social y ambientalmente sostenible.
Conocemos tres formas de promover ciudades más inclusivas a través de la transformación de las empresas.
El mundo rural y urbano se diluyen en un espacio común, clave para los retos de sostenibilidad.
La ciudad aún presenta la profunda huella dejada por la invasión de los franceses.
Las conclusiones del Congreso Internacional de Infraestructuras Verdes descubren cómo deberían cambiar las ciudades.
En ‘El malestar de las ciudades’, Jorge Dioni plantea un análisis de las dificultades y los retos a los que se enfrenta.
Charles Montgomery lleva años investigando cómo deben ser las ciudades para hacerlas más felices.
El entorno de nuestras ciudades dice mucho más de lo que pensamos sobre nuestra propia sociedad.
En España, la mayoría de los refugios climáticos están dirigidos a proporcionar cobijo durante olas de calor.
Sergio C. Fanjul aborda la cara no siempre visible de las ciudades españolas.
La creación de ciudades más habitables y sostenibles ha creado una paradoja: ahora son, en muchos casos, inasequibles.
Madrid y Barcelona han perdido población joven, mientras los entornos rurales están ganando nuevos habitantes.
Más árboles, más bicicletas o un trazado más inclusivo: estos son algunos de los elementos esenciales del futuro urbano.
Limitar la sensación de seguridad y autonomía de los niños perjudica su bienestar mental y social.
Tras el referéndum celebrado recientemente en París, el protagonismo de estos vehículos ha quedado en entredicho.
Carlos Moreno, inventor del concepto tras la 'ciudad de los 15 minutos', reflexiona sobre el futuro de la vida urbana.
'Un botiquín para mi ciudad' promete mejorar la convivencia entre habitantes (y la propia vida urbana).
La ciudad reformará el icónico bulevar para restringir el tráfico y poner en el foco al peatón.
Las ciudades son claves para el cambio: allí vive la mayoría de la población europea y se concentran las emisiones.
Los urbanistas se enfrentan a una labor ciclópea: deshacer mucho de lo que se desarrolló en las urbes del siglo pasado.
El arquitecto Shigeru Ban reflexiona sobre el futuro de la arquitectura y la brecha de clase presente en sus cimientos.
El urbanismo del siglo XXI ya no apuesta por la fragmentación urbana, sino por reconectar a sus habitantes.
El urbanismo sensorial promete crear ciudades más amables y sostenibles para la vida humana.
El 'Smart City Expo World Congress' demuestra cómo la revolución de las ciudades abre la veda a un futuro más justo.
¿Y si copiamos en las ciudades algunas de las características que hacen los pueblos más saludables?
Nos hallamos ante un nuevo paradigma que diluye los límites del mundo urbano y rural: lo 'rurbano'.
Las ciudades son las principales responsables de las emisiones contaminantes. ¿Pueden también ser parte de la solución?
La violencia machista es una causa de muerte e incapacidad tan grave como el cáncer en mujeres en edad reproductiva.
Nuestros políticos deben entender que la defensa del medio ambiente no se puede convertir en otra batalla partidista.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...