¿Quién es Friedrich Merz?
El líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) será con toda probabilidad el próximo canciller de Alemania después de que su partido fuera el más votado en las elecciones.
El líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) será con toda probabilidad el próximo canciller de Alemania después de que su partido fuera el más votado en las elecciones.
En su libro 'Síndrome 1933', Siegmund Ginzberg repasa los hechos que allanaron el camino de Hitler al poder.
Conversamos con Elena Postigo, directora del Instituto de Bioética de la Universidad Francisco de Vitoria.
Un contrato social global basado en el principio de reciprocidad que refleje la multipolaridad actual es posible.
¿Puede el mundo escapar al conflicto entre una fuerza geopolítica emergente y una ya establecida?
Más allá de ser una simple solución habitacional, esta práctica expone las profundas carencias del sistema de vivienda.
La doctora en Educación Catherine L'Ecuyer critica el uso de las nuevas tecnologías por parte de los niños.
El mundo se precipita en una nueva y turbulenta época marcada por pulsos entre potencias y entre clases.
La transición sostenible exigirá convencimiento social, educación financiera y más cooperación público-privada.
El conflicto ha evidenciado las limitaciones de la política exterior y de seguridad europea.
La IA, como herramienta de poder, podría ser el detonante de una nueva guerra fría, o peor aún, de un conflicto directo.
El mal uso de la inteligencia artificial lleva a publicidad engañosa, sesgos judiciales y desinformación política.
En 'Europa encadenada’, el politólogo, filósofo y sociólogo Sami Naïr analiza el resquebrajamiento de la Europa social.
Ante los distintos intereses públicos y privados, ¿qué implica la comercialización del espacio?
Su lucha refleja la batalla global por controlar una tecnología que podría cambiarlo todo.
Harmon reúne a diferentes expertos para abordar un proyecto que busca unir crecimiento económico y sostenibilidad.
En el orden estratégico, China tendrá en la relación con Estados Unidos el eje determinante de este nuevo año.
En su 25 aniversario, la Cátedra Príncipe de Asturias reafirmó su papel en fortalecer las relaciones España-EE.UU.
Berta von Suttner, Simone Veil o Margaret Thatcher son mujeres que, con más o menos polémica, construyeron la UE.
De Goethe a Walt Disney, el hombre lleva dentro de sí el miedo a ser superado por su creación.
¿Esta más cerca de producirse una inteligencia artificial genérica parecida a la humana?
La lucha por conseguir el equilibrio entre habitabilidad y automóviles define el pulso de las urbes modernas.
Paolo Benanti aborda los desafíos antropológicos, éticos y sociales que plantea el avance tecnológico.
Hay que diseñar ciudades que no solo sean sostenibles y modernas, sino también funcionales en los momentos críticos.
Un recorrido por los cien años de conflicto entre israelíes y palestinos.
Desde el trueque hasta las criptomonedas, este ha sido clave para el comercio en sociedades cada vez más complejas.
¿Cómo equilibrar la soberanía tecnológica con la necesidad de colaborar con estas mismas empresas para avanzar?
Las grandes potencias han comprendido que importa, y mucho, quién controla las redes sociales.
El orden global cooperativo basado en reglas ha sido reemplazado por una fragmentación geoestratégica.
La Fundación Adecco presenta diez consejos para que las personas con baja empleabilidad encuentren trabajo.
Sibilino, silencioso y silenciado, el problema de las desapariciones de niños es endémico a todos los países del mundo.
La IA se ha visto como solución para una justicia más neutra. Sin embargo, los algoritmos también acarrean sesgos.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...