TENDENCIAS
Internacional

Estudio RepCore® Nations

¿Qué reputación internacional tiene España en 2025?

Según el análisis de la consultora Reputation Lab, Suiza y Canadá son las economías mundiales más respetadas, con China y Rusia a la cola.

Artículo

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
04
julio
2025

Artículo

La consultora Reputation Lab ha presentado, un año más, su análisis RepCore® Nations 2025, en el que evalúa la reputación internacional entre las principales economías mundiales.

El informe, presentado en Madrid junto al Foro de Marcas Renombradas Españolas, mide el nivel de admiración, respeto y confianza que generan las 60 principales economías mundiales entre los ciudadanos del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos).

Para Fernando Prado, socio de Reputation Lab y coordinador de RepCore® Nations, «existe una clara correlación entre la reputación de un país y los comportamientos de apoyo que recibe por parte del público internacional, como el deseo de visitarlo, adquirir sus productos o invertir en él. Por ello, la reputación no es un concepto abstracto, sino un factor con un impacto directo y medible sobre la economía. El análisis de series históricas de datos revela que una mejora de un punto en el indicador de reputación se traduce, en promedio, en un aumento del 7,2% en la llegada de turistas y del 1% en la inversión extranjera directa». En esta edición Suiza encabeza el ranking por tercer año consecutivo como el país con mejor reputación, aunque esta vez en un empate técnico con Canadá. Noruega, Suecia y Finlandia son los siguientes países del podio.

Imagen: Reputation Lab

España, en una posición estable

España conserva una fuerte reputación internacional y crece en una décima con respecto a ediciones anteriores para consolidarse como uno de los países más admirados y respetados entre las principales economías mundiales, si bien el avance de Italia ha motivado el descenso de un puesto al 14º lugar.

España supera a la media de los 60 países con mayor PIB en la percepción de los 22 atributos analizados, encontrando el «compromiso con la comunidad internacional», el «respeto por los derechos humanos», un «estilo de vida atractivo», la «oferta de ocio, cultura y gastronomía» y la «seguridad» entre sus fortalezas. Además, el informe refleja que su consideración a nivel internacional ha mejorado en aspectos como «marcas y empresas conocidas», «líderes respetados», «lucha contra el cambio climático», «éxito deportivo» y «bienestar social». Sin embargo, ha sufrido pequeños retrocesos en atributos como «gente amable y simpática» y «entorno natural atractivo». Con respecto a 2024, España mejora ligeramente en la intención de estudiar, vivir, trabajar o invertir en el país, pero experimenta un pequeño retroceso en la intención de visitar el país.

España ha experimentado un crecimiento reputacional en países como Canadá, Marruecos, Argelia, Egipto y Nigeria

España recibe valoraciones excelentes en Polonia, Países Bajos y Alemania, y muy fuertes en Francia, Bélgica, Suecia, Ucrania, Reino Unido e Italia. En cambio, su reputación es moderada en buena parte de América Latina, África y Asia. En los últimos años, España ha experimentado un importante crecimiento de su reputación en países como Canadá, Marruecos, Argelia, Egipto y Nigeria. El contrapunto reside en las importantes caídas en Israel, México, Estados Unidos, Brasil y Rusia en los últimos cuatro años.

Imagen: Reputation Lab

Estados Unidos, el país peor parado en 2025

La reputación de Estados Unidos ha caído en 6,7 puntos respecto al año pasado, con una pérdida de 18 posiciones en el ranking que lo sitúa en el puesto 48 con una reputación «débil». Las controvertidas decisiones de Trump son las causantes de esta caída generalizada de la reputación, que se agudiza entre aliados tradicionales como Canadá y Reino Unido, aunque mejora en Rusia.
Otro país que ha registrado una fuerte caída en su indicador de reputación entre los habitantes del G7 en el último año ha sido Corea del Sur. Tras la reciente crisis institucional vivida en el país, su reputación se ha reducido en 1,8 puntos, descendiendo 6 posiciones.

En cuanto a países que han mejorado su reputación, Ucrania ha subido 5 posiciones respecto al año anterior, al igual que Argelia. Japón mejora 4 posiciones y tanto Arabia Saudita como México, 2. Por su parte, China o Rusia, que partían de valoraciones muy bajas y mantienen sus posiciones 57 y 60 en el ranking, respectivamente.

La creciente importancia de la sostenibilidad en la construcción de la reputación es una de las principales conclusiones a las que ha llegado el informe. El cuidado del medioambiente, la ética, la transparencia y ausencia de corrupción y la defensa de los derechos humanos son los aspectos más influyentes en la reputación de los países.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La trampa de la autenticidad

Ricardo Dudda

Los votantes valoran la autenticidad de los políticos. Pero, a menudo, los líderes auténticos son los menos competentes.

El mapamundi de la eutanasia

Jara Atienza

España ha aprobado hoy la ley de la eutanasia, convirtiéndose así en el quinto país del mundo en regularla.

La muerte de la verdad

Michiko Kakutani

El populismo y fundamentalismo se extienden por todo el mundo sustituyendo el conocimiento por la sabiduría de la turba.

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME