¿Por qué Alemania abandonó la energía nuclear antes que el carbón, y no hay vuelta atrás?
Hace un año Alemania decidió desconectar sus tres últimas centrales nucleares como parte de su estrategia energética.
Hace un año Alemania decidió desconectar sus tres últimas centrales nucleares como parte de su estrategia energética.
Conocer ciertas leyes de la física nos ayuda a apreciar mejor el funcionamiento del mundo que nos rodea.
Esta tecnología permite cortar la última cuerda que todavía ata al sector a los combustibles fósiles.
El alcalde de Puebla de Guzmán explica cómo las renovables están ayudando a mejorar la calidad de vida del municipio.
Europa invierte en «cleantech» y une tecnología y sostenibilidad para descarbonizar y cuidar el medioambiente.
Cepsa y Bio-Oils impulsan la construcción de una de las mayores plantas del sur de Europa de biocombustibles 2G.
Iberdrola publica el Plan Científico para la Energía Eólica, la Vida Silvestre y el Hábitat en Aguas Atlánticas
Más allá de las carencias económicas, es una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo.
España liderará, en las próximas dos décadas, la producción de hidrógeno verde y el crecimiento del empleo relacionado.
Tras su paso por la COP28, Jorge Pina comparte su visión sobre la transición energética
El 82% de los edificios españoles se consideran ineficientes desde el punto de vista energético. ¿Podemos hacer algo?
La eólica marina bien planteada contribuye a la lucha contra el cambio climático de una manera respetuosa y equitativa.
El proceso de construcción de las renovables puede generar residuos y su correcta gestión es de vital importancia.
El reto climático presenta desafíos pero también oportunidades, por eso es necesario buscar alternativas más sostenibles
Daniel Pérez Rodríguez, director general de la empresa pública de energía de Cataluña, es optimista con las renovables.
Elegir la compañía que más se adecúe a nuestras necesidades es algo imprescindible para cuidar nuestros gastos.
Según el portavoz de Energía del PP, es el momento de alejar la política energética de la retórica y la complacencia.
Las energías renovables son el pilar fundamental de la transición ecológica. Ante un cambio climático que ya está mostrando sus efectos es clave tomar conciencia sobre la necesidad de su uso. Conversamos con Jorge González Cortés, vicepresidente de Gesternova, que acaba de participar en el «I Congreso Descarbonización y Sostenibilidad» de Anese.
La revolución del transporte eléctrico es una oportunidad para replantearnos cómo nos movemos por nuestras ciudades.
La nueva directiva europea EPBD pone el foco en la necesidad de rehabilitar los edificios menos eficientes.
¿Cuáles son las energías renovables que marcan la agenda política europea (y que cambiarán la forma en que vivimos)?
Estas tecnologías, gracias a su potencial de almacenamiento, son esenciales para garantizar un futuro 100% renovable.
Esta fuente de energía renovable se integra fácilmente en la infraestructura de gas existente
Socialmente se deben articular formas para hacer que la sostenibilidad, también sea una comodidad.
El etiquetado GdO permite saber si una compañía eléctrica recurre a fuentes limpias o depende de combustibles fósiles.
El sector energético se encamina hacia un sistema circular que permitirá generar riqueza y empleo cuidando del planeta.
La ONU, Mastercard y Docotomy planean lanzar una tarjeta que se bloquee si su titular sobrepasa su límite de emisiones.
A diario el futuro se nos presenta como desolador si no somos capaces de encontrar soluciones. ¿Y si ya las tuviéramos?
La descarbonización es una nueva realidad que pone sobre la mesa grandes oportunidades para trabajadores y empresas.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...