El trabajo a turnos perjudica la salud: ¿hay manera de evitar sus efectos?
Los horarios laborales irregulares favorecen el aumento de los síntomas de estrés.
Los horarios laborales irregulares favorecen el aumento de los síntomas de estrés.
La bebida comienza a afectarnos antes de que nos demos cuenta y compromete la capacidad para manejar un vehículo.
El catedrático y divulgador habla de nuevos mitos y prejuicios sobre la alimentación.
En el siglo XXI, el gran reto es abordar nuestro vínculo con la salud de una manera holística.
La sobremedicalización tiene consecuencias no deseadas y representa un reto importante para la sociedad.
La prevención y los hábitos saludables son clave para cuidar la hipertensión.
Continuamente se descubren combinaciones de medicamentos capaces de disparar los niveles de la hormona de la felicidad.
La conducta adictiva no es una enfermedad del cerebro, sino un problema del comportamiento.
La presidenta de la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico habla sobre los retos a los que se enfrentan las pacientes.
Las cifras actuales del dolor crónico en España constatan un verdadero problema de salud pública.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos celebró los III Premios a la Innovación Social.
Darles mil vueltas a las cosas no solo es molesto, también puede ser un lastre para nuestra salud mental.
El lugar de trabajo puede estar en el origen del agotamiento emocional por cuestiones como el estrés.
La presión laboral, la meritocracia y el miedo a que nos reemplacen pueden desembocar en una adicción al trabajo.
La inversión en I+D+i de la industria cosmética es astronómica, y la publicidad resulta básica a la hora de promocionar.
«Tengo un trastorno bipolar y lo escribo hoy aquí sin miedo porque comprendí que la enfermedad no me define».
Antonio Villarreal y María Zuil abordan en ‘La mitad que sangra’ por qué hemos ignorado históricamente la menstruación.
El neurocientífico Pablo Barrecheguren habla sobre su libro ’¿Por qué soñamos?’ (Plataforma Editorial).
Los niños de los países donde la mpox es endémica se enfrentan a brotes sin apenas acceso a vacunas o tratamientos.
El ‘paciente de Ginebra’ se suma a las personas que han logrado la curación del VIH tras un trasplante de células madre.
La creadora de la enfermería moderna fue también una brillante estadista, escritora, formadora e investigadora.
ING ha presentado el I Estudio de Bienestar Digital para abordar la contaminación digital y promover soluciones.
Una investigación podría haber hallado un interruptor del deseo de ponerse en movimiento.
Las vacaciones ofrecen un respiro a nuestra mente, que en la ciudad suele ser más vulnerable a la ansiedad y el estrés.
Es momento de reivindicar la utilidad del sufrimiento y que este se puede afrontar de una manera más adaptativa.
La calidad de vida no consiste solo en vivir más años, sino en vivirlos mejor. ¿Podemos cuidar nuestra salud emocional?
Las personas narcisistas no son, simplemente, como villanos de 'peli Disney'. La realidad es más compleja.
Ansiedad, palpitaciones o miedo irracional son algunos de los síntomas del conocido como síndrome de la cabaña.
Reconozcámoslo, el trauma está aquí. El vacío nos inunda de una forma especialmente punzante desde hace más de un año.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...