
Farmacias: enfrentar los problemas de siempre, como nunca
Hoy las farmacias desempeñan un papel crucial como agentes de atención, gracias a su proximidad con las comunidades
Hoy las farmacias desempeñan un papel crucial como agentes de atención, gracias a su proximidad con las comunidades
¿Qué ocurre en nuestro cerebro que nos hace más propensos a equivocarnos durante este periodo?
La acumulación de incordios tiene un efecto considerable en el bienestar mental y físico.
El consumo ocasional de tabaco ha disminuido en 2,2 puntos porcentuales.
Las personas con anomalías genéticas en el proceso de digestión ingieren menos pasteles, dulces y chocolate.
Cada día aumenta el consumo y abuso de medicamentos, con o sin receta.
Christopher Bailey, representante del programa Artes y Salud de la OMS, explica cómo impacta el arte sobre el bienestar.
La devastación de la tormenta ha dejado en los valencianos profundas heridas psicológicas.
El contacto cero no tiene como objetivo lastimar o ser indiferente, sino dar espacio a la mente para sanar.
En su último libro, Boticaria García desgrana cuestiones como las dietas o las implicaciones de la etiqueta «obesidad».
Según múltiples estudios, los adultos de mayor edad cuentan con una tendencia más acentuada hacia la felicidad.
La soledad es una amenaza para la salud pública, con consecuencias tanto físicas como mentales para quienes la padecen.
Los determinantes sociales en salud (DSS) pueden implicar diferencias de hasta cuatro años en la esperanza de vida.
La aprobación de de la conocida como ley ELA es un claro ejemplo del poder transformador de la política.
Algunas personas sienten incomodidad y cansancio durante la jornada posterior al cambio de hora bianual.
Hasta hace no tanto, este proceso era prácticamente sinónimo de vejez y un tema tabú.
En un contexto saturado de información, saber identificar qué alimentos son realmente sanos no siempre es fácil.
La salud mental es el problema de salud que más preocupa a la población mundial, con una media del 44%.
Aproximadamente el 10% de la población mundial sufre de insomnio crónico.
La evaluación precisa del estrés es un desafío constante en el ámbito clínico y la investigación.
¿Qué diría Sócrates si hubiera asistido a la última reunión de tu empresa?
Los horarios laborales irregulares favorecen el aumento de los síntomas de estrés.
La bebida comienza a afectarnos antes de que nos demos cuenta y compromete la capacidad para manejar un vehículo.
El catedrático y divulgador habla de nuevos mitos y prejuicios sobre la alimentación.
3 de cada 4 consumidores prestan ahora más atención a los precios, pero ¿eso implica renunciar a una dieta de calidad?
Cambiar cómo comemos es crucial para ser sostenibles.
El cultivo por aeroponía permite que las plantas para el consumo crezcan sin tierra, sol ni apenas agua.
Hipertensión, caries, acné... Aunque el azúcar es necesario en nuestro cuerpo, su exceso tiene consecuencias.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...