El cerebro no solo piensa, también quema grasa
Las neuronas también pueden quemar grasa para producir energía. Y no de forma excepcional, sino como parte de su funcionamiento cotidiano.
Las neuronas también pueden quemar grasa para producir energía. Y no de forma excepcional, sino como parte de su funcionamiento cotidiano.
En los últimos 25 años, el número de escolares con sobrepeso se ha duplicado a nivel mundial.
Cabe preguntarse si merece la pena usar filtros bloqueantes. Esto recomiendan los expertos.
Los estudios señalan la presencia de metales pesados, compuestos volátiles y partículas ultrafinas.
Los países con puntuaciones más altas en felicidad suelen invertir más en salud.
Hay pequeñas decisiones que mejoran nuestra salud y que, además, contribuyen a la sostenibilidad alimentaria
La IA se está usando para ampliar terapias como la cognitivo-conductual.
Los dispositivos tecnológicos interrumpen o interfieren en las interacciones entre padres e hijos.
Las células T reguladoras son claves en la regulación de la respuesta inmunitaria.
El ritmo circadiano puede alterarse debido a factores externos e internos, como las horas de luz o el uso de pantallas.
Comer solo es un factor de riesgo que agrava la soledad y afecta directamente el bienestar mental.
Los recuerdos no se conservan de la misma manera. Algunos se evocan fácilmente y otros resultan borrosos.
Envejecer bien requiere una mirada multidimensional, que posicione a las personas mayores como sujetos activos
Este es considerado el analgésico más seguro en el embarazo, frente a alternativas que pueden resultar más dañinas.
El mayor reto actual en esta enfermedad es su diagnóstico temprano.
Hablar con nosotros mismos es una buena herramienta para lograr la evolución personal hacia una vida saludable.
Con ‘Infértil’, la escritora Rosario Yori retrata el deseo tardío de la maternidad y los tratamientos de fertilidad.
El médico Diego Bernardini es experto en nueva longevidad, tema clave cuando el planeta registra un envejecimiento.
No es posible hablar de salud humana sin hablar de salud animal y salud ambiental.
Mientras que la píldora femenina se aprobó en 1960, en el siglo XXI aún no existe su equivalente masculino.
En 2030 los problemas vinculados a la salud mental serán la causa principal de pérdida de vida saludable en España.
¿Somos realmente conscientes de lo que comemos? ¿Apostamos por los productos de proximidad?
Conversamos con la neuropediatra María José Mas Salguero sobre los grandes retos de la infancia y la adolescencia.
Llevar este tipo de dieta implica alimentarse de una forma poco saludable.
En el cerebro, la respiración y el estado de ánimo están íntimamente relacionados.
La fatiga no tiene por qué ser la protagonista de nuestros días. Existen formas de disolverla.
Conversamos con Santiago Moreno, jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas en el hospital Ramón y Cajal de Madrid.
Con el calor, saber identificar si lo que sentimos es hambre o deshidratación se convierte en una cuestión prioritaria.
Los microbios han evolucionado durante millones de años en estrecha relación con los demás seres vivos.
¿Puede una técnica milenaria explicar muchas de las actuales teorías sobre el sueño?
Alba García, especialista del Instituto del Sueño de Madrid, analiza las causas del insomnio (y cómo combatirlo).
Como consecuencia de la nueva forma de trabajar y de vivir, nuestros hábitos de sueño cambiaron.
Una de cada diez personas sufre dificultades para dormir en España.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...