«No tenemos una cultura de la responsabilidad pública»
Juan Tallón conversa sobre el misterio de su última novela: la desaparición repentina de una escultura de 38 toneladas.
Juan Tallón conversa sobre el misterio de su última novela: la desaparición repentina de una escultura de 38 toneladas.
El principio de Hanlon afirma que todo aquel que actúa con maldad lo hace, simple y llanamente, movido por la estupidez.
Las zonas verdes en las ciudades no solo captan dióxido de carbono, también atañen a algo fundamental: la salud mental.
La investigadora Marta Sagarra analiza nuestra relación con los animales y cómo esta nos sitúa delante del espejo.
Un siglo después del nacimiento del profeta 'beatnik', su obra continúa presente con la misma fuerza.
¿Cómo estamos cambiando el mundo y nuestra forma de habitarlo?
Para diluir el miedo al rechazo es fundamental fortalecer nuestra brújula vital.
Si perdemos nuestro sentido y nuestro propósito en la búsqueda de un mundo mejor, la búsqueda misma pierde sentido.
La terapeuta familiar Diana Eidelman reflexiona sobre el futuro que la actual educación promete a los niños.
Su obra, marcada por la dureza de sus críticas políticas y sociales, marcaría el continente durante décadas.
Combatir todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino debe ser una cuestión de Estado,
Con el final de la pandemia cada vez más cerca, la zona rural del país se enfrenta, de nuevo, al riesgo de abandono.
El pedagogo y filósofo Gregorio Luri remarca la necesidad de una educación basada por completo en la razón.
El impulso a la igualdad de género en entornos laborales facilita el progreso de toda la sociedad.
La protagonista escrita por Flaubert aún refleja un arquetipo esencial: el de la mujer que no acepta el lugar asignado.
¿Qué sucederá con el apoyo social en un turbulento futuro lleno de implicaciones geopolíticas y económicas?
Según la Comisión Europea, la brecha salarial en España alcanza actualmente el 11,9%.
David Jiménez Torres explora la experiencia humana del sueño desde su faceta más oscura: el estado de vigilia.
La exigencia de ser hombre para poder opositar se mantuvo en España hasta épocas relativamente recientes.
Loom analiza el éxito de algunas compañías al adaptar sus espacios de trabajo a las complejas necesidades actuales.
El autoexilio de Juan Goytisolo sería decisivo en su carrera: le permitió la oportunidad de renovar la lengua española.
El escritor Luis Landero conversa acerca del peso del amor, el humor, el odio y la memoria en la literatura.
La eclosión del teletrabajo ha generado un nuevo perfil profesional que tiende a rotar por el mundo de forma estacional.
Mapfre renueva su ambición por la igualdad de género corporativa con su IV Plan de Igualdad.
La escritora Cristina Oñoro desmonta el silencio histórico de las mujeres a través de 13 destacadas figuras femeninas.
En España, la ley reconoce el derecho a la desconexión digital, pero la realidad es que esta es aún una tarea pendiente.
Este arte marcial ayudaba a las mujeres a defenderse de la policía mientras se manifestaban por el voto femenino.
La entrega de la IV edición de los Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS, celebrada el pasado 17 de junio en Madrid, destacó la amplia diversidad de iniciativas sociales y medioambientales que demuestran que innovar no siempre significa inventar desde cero.
¿Y si este verano encontramos el equilibrio entre descanso, diversión y convivencia?
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...