La renovación del CGPJ corresponde al Parlamento
Es el momento de cambiar de vía y afianzar criterios que garanticen la independencia de los órganos constitucionales.
Es el momento de cambiar de vía y afianzar criterios que garanticen la independencia de los órganos constitucionales.
La decadencia de un imperio es pausada y está salpicada de momentos dulces: justamente lo que le ocurre a Reino Unido.
¿Hay espacio en el actual debate público para articular cualquier duda razonable en torno a la polémica legislación?
El director dejará de explorar sus obsesiones: su próxima película será la última de una larga (y exitosa) filmografía.
El país sigue atrapado en la trampa del 'brexit', abandonado a la nostalgia y el constante cambio de ministros.
Metaverso es la experiencia de «realidad plus» más conocida, pero no es la única.
Los estoicos señalaron lo que nos hace fundamentalmente humanos: nuestro rasgo de «ser social» con capacidad de razonar.
La igualdad y la justicia social suponen una responsabilidad compartida: tanto del Estado como de la ciudadanía.
Superar la polarización pasa por reconocer que el verdadero enemigo no es el rival político, sino nuestro propio ego.
Este enfoque debe actuar como pensamiento alternativo al discurso dominante: no debemos solo resistir, sino vivir.
Para definir el éxito tenemos que preguntarnos, primero, de qué se trata.
Muchas empresas han pretendido ser héroes cuando no tenían la capacidad extraordinaria para serlo.
Las verbenas aspiran a ocupar todo el espacio público: quien no quiera participar en ellas, sólo puede huir.
El autor austríaco habló de una Europa que había dejado de existir, idea que reverbera ahora con la guerra en Ucrania.
Como ha escrito Kenan Malik, estamos en una época en la que nos preocupa más renombrar las cosas que cambiarlas.
Las reacciones a la nueva coronación inglesa demuestran las virtudes de la risa: mata el miedo y nos ofrece una salida.
El pensador mira a los ojos del abismo y acepta que lo que realmente nos mantiene vivos son nuestras carencias.
La hiperactividad diaria nos mantiene ocupados, pero también nos obliga a derrochar el escaso tiempo que tenemos.
Nadie quiere creer que su amor haya muerto; prefiere convencerse de que está llegando, aunque no sea cierto.
La obsesión con sensacionalizar cualquier hecho de la vida política nos está extenuando como espectadores.
¿Qué resultado podemos esperar de un sistema educativo que no deja de cambiar?
Las constituciones están llenas de paradojas: cuantos más derechos recogen, menos pueden llevar realmente a la práctica.
El continuo imperativo para sacar provecho de la adversidad se ha convertido en un mandato tan terrible como perverso.
El paso del mito a la razón no es un fenómeno definitivo, sino un proceso que debemos repetir una y otra vez.
Este baile originado en América Latina a finales de los noventa revaloriza ahora el cuerpo como búsqueda de la igualdad.
Los ídolos de nuestra España se van genuinamente añorados, pero no propiamente despedidos.
Entre 2015 y 2023, el precio del metro cuadrado subió un 47%, mientras que los salarios se incrementaron solo 17%.
Siete años después de haber prometido la abolición, el PSOE reemprende la cruzada con escasa credibilidad.
Defender a los inmigrantes agitando la bolsa de las pensiones es como defender el esclavismo señalando las pirámides.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...