Opinión

Desear menos

Kyle Chayka

¿Y si el ansia por querer menos cosas en nuestra vida tiene un significado que va más allá de un armario ordenado?

Léolo, el Rimbaud del cine

Pablo Cerezal

La última película del fallecido Jean-Claude Lauzon, extraña y bella a partes iguales, es hoy una obra de culto.

Amigos de infancia

Sergio del Molino

Las amistades siempre deben ser la parte dulce de la vida, no una prolongación de la amarga. Sin reproches ni rencores.

Elogio de la lectura y el libro

Carlos Javier González Serrano

En un mundo envenenado por la velocidad, leer es capaz de sanar multitud de males contemporáneos.

Contra el presentismo

Ricardo Dudda

La historia, como disciplina, es hoy utilizada (erróneamente) para un solo objetivo: entender nuestro presente.

Toast for Emilio Ontiveros

Pablo Blázquez

Querido Emilio, te has ido de repente, y demasiado pronto, como el personaje de una película de Sorrentino.

Certificaditis

Juan José Almagro

Tener 'propósito' es la moda, pero ¿acaso no es eso la principal obligación de cualquier empresa?

La gran evasión

Juan Patricio Peñalver

Nos evadimos para practicar un 'carpe diem' completamente exacerbado, pero ¿desaparecen las cosas solo por ignorarlas?

Por una ecología textual

Pablo Sanguinetti

Necesitamos nuevas formas de dar valor a la palabra: solo así podremos sobrevivir a la invasión del texto en las redes.

La sociedad de la intolerancia

Fernando Vallespín

El politólogo Fernando Vallespín desgrana alguna de las claves de la actual crisis de la democracia liberal.

Silencio, por favor

Mariana Toro Nader

El ajetreo y la sobreinformación nos envuelven en un ruido constante. ¿Por qué no soportamos el silencio?

Elegía a ese cine

Iván Escobar

¿Cuántos amoríos y tertulias desaparecerán para siempre con el cierre de las salas de cine?

Tiempo para construir el deseo

Carlos Javier González Serrano

Solo saber más nos capacitará para permanecer menos avasallados por las urgencias de un ritmo vital que no cesa.

Para qué sirve una lengua

Ricardo Dudda

La fetichización de los idiomas suele ir en paralelo a su politización: no hay construcción nacional sin su imposición.

Lectura de verano

Diego S. Garrocho

Es ahora cuando leemos como respiran las ballenas: tomando un aire que será imprescindible en la rutina del invierno.

Palabras, palabras, palabras

Laura Cano

¿Cómo funciona nuestro cerebro cada vez que queremos expresarnos y comprendernos? La ciencia aún se pregunta lo mismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La paradoja de la vivienda

Ricardo Dudda

Entre 2015 y 2023, el precio del metro cuadrado subió un 47%, mientras que los salarios se incrementaron solo 17%.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME