El componente social de la sequía
Una perspectiva geográfica, sociológica y filosófica ayudará amortiguar las consecuencias de la escasez de agua.
Una perspectiva geográfica, sociológica y filosófica ayudará amortiguar las consecuencias de la escasez de agua.
La única manera de asegurar el futuro de nuestro planeta es a través del cuidado y el uso responsable del agua.
Los acuíferos subterráneos representan la mayor fuente de agua dulce de todo el planeta.
Los autores del estudio llaman a la acción para frenar una degradación que amenaza a la estabilidad climática y humana.
Los expertos prevén un innovador uso de la tecnología para impedir el despilfarro de uno de los recursos más esenciales.
Los avances tecnológicos no podrán frenar la escasez si no se educa a los usuarios finales en los límites del agua.
Según la OMS, 2,4 millones de personas en el mundo no tienen acceso a instalaciones de saneamiento básico.
La reutilización del agua residual tratada se presenta como una solución menos costosa ante el actual reto hídrico.
La tecnología es nuestra principal herramienta para gestionar de forma eficaz los recursos que usamos día a día.
La digitalización de los regadíos puede mejorar la eficiencia de un sistema de recursos escasos y demanda creciente.
Los sistemas de reutilización y depuración como los puestos en marcha por Agbar permiten aprovechar cada gota de agua.
Los viejos hábitos y las falsas percepciones siguen empujando al consumidor hacia el agua embotellada 'limpia'.
Heineken España recuperará 500 millones de litros de agua al facilitar las inundaciones naturales del río Jarama.
Hablamos del ODS 6 con Pedro Arrojo, relator especial de la ONU para los derechos humanos al agua y al saneamiento.
Nuestra especie depende de cómo abordemos el mayor desafío colectivo: volver a respetar a nuestro planeta.
Las medidas recomendadas para prevenir el coronavirus, como el lavado de manos y el distanciamiento, son imposibles.
Heineken planta cara al estrés hídrico al que se expone la cuenca del Mediterráneo, donde produce sus cervezas.
El acceso al agua es el derecho más fundamental. Sin ella, ni la salud ni la sostenibilidad están garantizadas.
En 2050, el 25% de la población mundial vivirá en un país afectado por la desertificación o la sequía.
El acceso al agua es un derecho humano vital para la dignidad de todos. Sin agua, lo demás no importará.
Conservar el agua en todas sus fases es la mayor garantía de bienestar del ser humano y de los ecosistemas acuáticos.
¿Cuál es el compromiso del Gobierno, los partidos políticos españoles y de los diputados en lo relativo al ODS 6?
El IX Ecoencuentro organizado por El Corte Inglés plantea un debate sobre cómo conseguir un 'denim' más sostenible.
Cultivar cebada en olivares de calle ancha, una medida para reducir el consumo hídrico en la producción cervecera.
Las infraestructuras de tratamiento de agua convencionales deben transformarse para favorecer la biodiversidad.
ANEABE convoca su VI Premio de Periodismo Ambiental para reconocer a quienes contribuyen a un planeta más vivo.
Desde que en 1997 naciese Dolly, la primera oveja clonada, esta disciplina no ha dejado de evolucionar.
Pocas realidades del avance científico han excitado tanto nuestras mentes como la posibilidad de desextinguir especies.
La sequía es uno de los riesgos naturales que no tiene un inicio temporal claro.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...