Agua
Los cultivos que necesitan menos agua
El agua será uno de los grandes retos del futuro. Lo es ya del presente. Pero qué se cultiva y cómo importará mucho para afrontarlo.
El agua será uno de los grandes retos del futuro. Lo es ya del presente. Pero qué se cultiva y cómo importará mucho para afrontarlo.
El coste y la accesibilidad son algunas de sus ventajas más apreciables.
Lo que ocurre en Doñana importa por el impacto en el propio parque y por el precedente que sienta.
La escasez de lluvia preocupa: ¿cómo podría afectar a nuestra vista cotidiana?
Las matemáticas quieren reducir los daños ecológicos y las pérdidas económicas de los vertidos en el mar.
La tecnología, la innovación y la circularidad pueden ayudarnos a evitar un futuro de presumible escasez hídrica.
Aunque se especula con ella, hoy más de 2.220 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso al agua potable.
Los ríos temporales cuentan con un notable arraigo social (y así se refleja en su variada denominación popular).
La llamada «economía azul» quiere convertir los mares en una de las claves para conseguir un futuro más sostenible.
El documental 'Urak aske' investiga el impulso que suponen medidas como estas en los ecosistemas locales europeos.
Las tecnologías circulares de reutilización permiten dar nuevas vidas a este líquido vital.
Ante la escasez cada vez mayor de este recurso se necesita una apuesta más decisiva por su gestión.
A pesar de las graves consecuencias planetarias, el aumento de las temperaturas marinas sigue pasando desapercibido.
El parque nacional lleva diez años consecutivos con niveles de precipitación inferiores a la media.
¿Son sostenibles las opciones de ocio más populares del verano?
Este año ya es, según la AEMET, el tercero más seco en todo lo que llevamos de siglo (así como el cuarto desde 1961).
El cambio climático está mermando la presencia de agua en suelos e incrementando la demanda hídrica de los cultivos.
Una perspectiva geográfica, sociológica y filosófica ayudará amortiguar las consecuencias de la escasez de agua.
La única manera de asegurar el futuro de nuestro planeta es a través del cuidado y el uso responsable del agua.
Los acuíferos subterráneos representan la mayor fuente de agua dulce de todo el planeta.
Los autores del estudio llaman a la acción para frenar una degradación que amenaza a la estabilidad climática y humana.
Los expertos prevén un innovador uso de la tecnología para impedir el despilfarro de uno de los recursos más esenciales.
Los avances tecnológicos no podrán frenar la escasez si no se educa a los usuarios finales en los límites del agua.
Según la OMS, 2,4 millones de personas en el mundo no tienen acceso a instalaciones de saneamiento básico.
La reutilización del agua residual tratada se presenta como una solución menos costosa ante el actual reto hídrico.
La tecnología es nuestra principal herramienta para gestionar de forma eficaz los recursos que usamos día a día.
La digitalización de los regadíos puede mejorar la eficiencia de un sistema de recursos escasos y demanda creciente.
Los sistemas de reutilización y depuración como los puestos en marcha por Agbar permiten aprovechar cada gota de agua.
Los viejos hábitos y las falsas percepciones siguen empujando al consumidor hacia el agua embotellada 'limpia'.
Heineken España recuperará 500 millones de litros de agua al facilitar las inundaciones naturales del río Jarama.
Heineken destina 300.000 euros para recuperar la biodiversidad del Barranco del Poyo en Valencia.
La desaparición de la última laguna ha marcado un punto de inflexión en la capacidad de recuperación del parque.
El cambio climático se ha acelerado durante la década de 2001 a 2010.
Pese al final feliz, la recuperación del lobo en la zona muestra lo fácil que es romper el equilibrio de un ecosistema.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...