Agua o hambre, la dicotomía interminable
El agua es indispensable para garantizar la vida, pero no le dedicamos ni la atención ni los recursos debidos.
El agua es indispensable para garantizar la vida, pero no le dedicamos ni la atención ni los recursos debidos.
ANEABE presentará los avances del sector el próximo 22 noviembre en Madrid, durante su V Jornada de Sostenibilidad.
En su libro ‘España no es país para ríos’, Ramón J. Soria analiza y advierte sobre la situación fluvial en el país.
La historia del agua está profundamente entrelazada con la historia de la Humanidad.
Estos ecosistemas costeros están en riesgo por el calentamiento global.
Desde que la Estación Biológica de Doñana tiene registros, nunca se había secado dos veranos consecutivos.
La directora de documentales –y miembro del clan Cousteau– aborda los retos a los que se enfrentan los mares.
Nuevos hallazgos sugieren que la circulación de retorno meridional del Atlántico podría colapsar en décadas.
Un estudio analiza series mensuales de nivel del mar en diferentes puertos de la península ibérica.
Qué se cultiva y cómo importará mucho para afrontar el reto del agua.
El coste y la accesibilidad son algunas de sus ventajas más apreciables.
Lo que ocurre en Doñana importa por el impacto en el propio parque y por el precedente que sienta.
La escasez de lluvia preocupa: ¿cómo podría afectar a nuestra vista cotidiana?
La tecnología, la innovación y la circularidad pueden ayudarnos a evitar un futuro de presumible escasez hídrica.
Las matemáticas quieren reducir los daños ecológicos y las pérdidas económicas de los vertidos en el mar.
Aunque se especula con ella, hoy más de 2.220 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso al agua potable.
Los ríos temporales cuentan con un notable arraigo social (y así se refleja en su variada denominación popular).
La llamada «economía azul» quiere convertir los mares en una de las claves para conseguir un futuro más sostenible.
El documental 'Urak aske' investiga el impulso que suponen medidas como estas en los ecosistemas locales europeos.
Las tecnologías circulares de reutilización permiten dar nuevas vidas a este líquido vital.
Ante la escasez cada vez mayor de este recurso se necesita una apuesta más decisiva por su gestión.
A pesar de las graves consecuencias planetarias, el aumento de las temperaturas marinas sigue pasando desapercibido.
El parque nacional lleva diez años consecutivos con niveles de precipitación inferiores a la media.
¿Son sostenibles las opciones de ocio más populares del verano?
Este año ya es, según la AEMET, el tercero más seco en todo lo que llevamos de siglo (así como el cuarto desde 1961).
Una perspectiva geográfica, sociológica y filosófica ayudará amortiguar las consecuencias de la escasez de agua.
La digitalización de los regadíos puede mejorar la eficiencia de un sistema de recursos escasos y demanda creciente.
Reutilizar el agua significa luchar contra la escasez, pero también contra nuestros propios prejuicios.
Los expertos prevén un innovador uso de la tecnología para impedir el despilfarro de uno de los recursos más esenciales.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...