¿Nació el liberalismo… en una cruz?
Aún pareciendo contradictorio, lo cierto es que la influencia democrática del cristianismo pudo haber sido fundamental.
Aún pareciendo contradictorio, lo cierto es que la influencia democrática del cristianismo pudo haber sido fundamental.
¿Qué puede llevar a una persona sin formación militar a formar parte activa en un conflicto armado?
Más allá de las drogas, estamos ante nuevos elementos que ya son la piedra angular de los comportamientos adictivos.
La masificación de esta práctica milenaria presenta un riesgo: que se banalice y pierda su valor identitario.
Aunque a veces se alcen como faros para guiar a la sociedad, lo cierto es que su influencia muchas veces es mínima.
En ocasiones, tendemos a establecer conexiones románticas con excesiva rapidez. Y pocas veces sale bien, pero repetimos.
En su último libro, Marta Sanz disecciona la historia de la violencia que las mujeres han sufrido sistemáticamente.
Rainer Maria Rilke es un nítido ejemplo de lo que significa la existencia artística: soledad, reflexión, pena y amor.
La resiliencia educativa es esencial: constituye nuestra capacidad de hacer frente (y solucionar) las crisis.
Ante una creciente esperanza de vida es clave orientarse hacia la visión de un envejecimiento activo y saludable.
Todas las recesiones tienen algo en común: afectan siempre a los productos más esenciales para la vida en sociedad.
La sobreinformación, el estrés y la ansiedad están reduciendo nuestra capacidad de memoria a corto plazo.
Fascinante en vida y con un legado magnético, la historia de esta escritora es la del compromiso político y social.
La filántropa Francesca Thyssen concibe la labor artística como una voz que le recuerda quién es al ser humano.
¿Podemos disfrutar del ocio dentro de una sociedad cada vez más obsesionada con la productividad?
Para un niño de 10 años, un año representa el 10% de su vida; para alguien de cuarenta, solo el 2,5%.
El filósofo vienés Thomas Macho ahonda en el opaco tabú que, todavía hoy, envuelve a este fenómeno.
La belleza es fundamental en el pensamiento de Nietzsche: es una estética que dota de sentido a la vida.
La brecha digital que sufre cierta parte de la población apela directamente a los derechos más fundamentales.
El poeta y el compositor trataron de recuperar las raíces del cante a través del Concurso de Cante Jondo en 1922.
El papel y las materias primas que usa la industria editorial provoca hasta el 42% de nuestro impacto en el entorno.
Las aportaciones del neurólogo no pueden ser entendidas sin desentrañar su propia realidad.
La vida del dibujante se narra a través de una obra que se volvió menos inocente con los años.
El escritor José Ángel Mañas conversa con nosotros sobre su obra, la dureza de la calle, la música y las drogas.
La edición independiente crece año tras año con títulos que rompen las propuestas más dominantes del mercado.
En España, la ley reconoce el derecho a la desconexión digital, pero la realidad es que esta es aún una tarea pendiente.
Este arte marcial ayudaba a las mujeres a defenderse de la policía mientras se manifestaban por el voto femenino.
La entrega de la IV edición de los Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS, celebrada el pasado 17 de junio en Madrid, destacó la amplia diversidad de iniciativas sociales y medioambientales que demuestran que innovar no siempre significa inventar desde cero.
¿Y si este verano encontramos el equilibrio entre descanso, diversión y convivencia?
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...