«La sostenibilidad individual no es nada sin el esfuerzo de las grandes empresas»
La filósofa del arte Amanda Boetzkes ahonda en el papel que la cultura juega en la conciencia ecológica moderna.
La filósofa del arte Amanda Boetzkes ahonda en el papel que la cultura juega en la conciencia ecológica moderna.
Identificar al sufridor con la bondad es un grave error: la idea no es fruto de la razón, sino de la compasión humana.
Aceptar la evidencia científica, aunque sea incómoda, es el camino para aprender a cuidar nuestra salud.
¿Cómo formar un pensamiento crítico que permita discernir la información de calidad en un mundo hiperdigitalizado?
Retomar los temidos hábitos diarios nos ayuda a frenar la autoexigencia y el pensamiento acelerado (si lo hacemos bien).
El neurocientífico Mariano Sigman explora cómo la forma en que nos hablamos influye en nuestra salud mental.
Entre las premisas del británico se pueden encontrar afirmaciones como que «la mejor herencia es una educación».
Ethic 53 ya ha salido de imprenta con entrevistas a Josep Borrell, Noam Chomsky, Javier Cercas y Marta Peirano.
Educar hacia la sostenibilidad es uno de los grandes retos no sólo en la España de hoy sino en el mundo.
Esta doctrina continúa siendo parte esencial de nuestras vidas, tal como lo demuestra el consumismo desenfrenado.
Todavía a ojos de muchos, ser un adicto al trabajo es el máximo exponente del éxito vital. ¿A qué precio?
El diálogo crea los vínculos que definen nuestra vida diaria: nos permite comprender, pero también ser comprendidos.
No hay un patrón universal de felicidad: al contrario, hay una amplia gama de patrones en diferentes países.
Figura querida y detestada a partes iguales, el ex primer ministro fue clave en los acontecimientos del siglo XX.
Elegir una vida moderada no significa renunciar a los pequeños placeres, sino ser más conscientes de lo que necesitamos.
El suicidio de la artista, interpretado como «una pasión enfermiza por Juan Ramón Jiménez», ha eclipsado su obra.
Una de las luchas más importantes de los jóvenes de la tercera década del siglo XXI pasa por salvar el medio ambiente.
Su arte resume nuestra historia contemporánea: desde el antifranquismo, pasando por la Transición y la democracia misma.
Fin de las vacaciones: llegan las dietas restrictivas y, con ellas, los cuadros de ansiedad y la pérdida de autoestima.
Símbolo rural por antonomasia, este objeto esconde una potente iconografía y, sobre todo, mucha ciencia.
¿Cómo es la identidad española, tanto individual como colectiva, forjada en gran medida durante el Siglo de Oro?
A dos años de su muerte, queda el consuelo: su obra espléndida y fértil, una de las más incontestables de la literatura.
La psicóloga Rosana Corbacho analiza cómo se tratan los problemas de salud mental en uno de los sectores más exigentes.
La cadena refleja los mejores valores que puede tener un medio: imparcialidad, independencia y objetividad.
La desazón profunda que se apoderaba del autor ruso parecía conducirlo inexorablemente hacia el suicidio.
Sigmund Freud sostenía que «el sueño es la realización (disfrazada) de un deseo reprimido».
La docente Miren Billelabeitia habla sobre la importancia de fomentar la lectura entre los más jóvenes.
La neurocientífica Naomi Eisenberger ha demostrado que el aislamiento social puede doler como una herida física.
En España, la ley reconoce el derecho a la desconexión digital, pero la realidad es que esta es aún una tarea pendiente.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...