«La ética es la brújula que necesitamos recuperar»
Conversamos con Gabriela Ramos, subdirectora de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco.
Conversamos con Gabriela Ramos, subdirectora de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco.
En ‘El derecho a las cosas bellas’, el filósofo Juan Evaristo Valls vindica la pereza y la vida holgada.
En la mayoría de los sistemas jurídicos solo las personas físicas pueden ser titulares de derechos de autor.
El envejecimiento de la población provocará una importante escasez de mano de obra y presiones fiscales.
Cada terremoto de estas características supone una oportunidad para avanzar en el conocimiento científico.
Muchos jóvenes crecen sin entender que los servicios públicos los paga la ciudadanía.
El aumento de precios que provoca la inflación, cuando se alarga en el tiempo, disminuye nuestro poder adquisitivo.
La contabilidad de impacto facilita la anticipación de riesgos y oportunidades.
Introducir más naturaleza en nuestras urbes es una de las mejores estrategias para adaptarlas a las altas temperaturas.
Diariamente, intercambiamos unas 5 notas de voz, a pesar de que el 53,7% de la gente las considera largas y aburridas.
Conversamos sobre actualidad política, cultura y futuro con el abogado Antonio Garrigues Walker.
Una breve guía para proteger nuestros derechos frente al impacto de los algoritmos en nuestras vidas.
El periodista Vincent Bevins analiza en 'Si ardemos' las protestas que, en los años 2010, tomaron las calles del mundo.
Además de transformadora, la Inteligencia Artificial entra en la categoría de la tecnología habilitante.
La movilidad humana es un motor esencial de crecimiento económico, resiliencia demográfica y cohesión cultural.
La arquitecta Marina Otero explica cómo pueden rediseñarse los centros de datos para reducir su impacto ambiental.
La industria que probablemente más ha crecido en los últimos años es la de la atención.
A menos que nos pongamos manos a la obra como sociedad, aumentarán los desequilibrios de poder.
Hay una oportunidad para que Europa asuma el liderazgo en materia climática, democrática y de bienestar .
La apuesta por modelos sostenibles refleja la consolidación del ecosistema emprendedor verde en 2024
Lejos de ser una amenaza, la migración ha contribuido a mantener el equilibrio entre cotizantes y jubilados.
La única variable que sostiene incrementos salariales duraderos es la productividad.
Sevilla ha acogido la IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, una cita de alto voltaje.
Dylan Reibling habla sobre su documental 'The end of the internet' y las dinámicas de poder en la web.
Elena Pisonero, economista y experta en transformación y liderazgo, presenta el libro 'El espíritu del sherpa'.
A medida que la IA transforma el mercado laboral, el verdadero reto no es preservar el trabajo, sino la humanidad.
En esta era digital, las mujeres y las niñas están sometidas a unos niveles de escrutinio sin precedentes.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...