La disrupción del significado
La transformación digital modernizará el relato de las grandes corporaciones y catalizará nuevos valores.
La transformación digital modernizará el relato de las grandes corporaciones y catalizará nuevos valores.
La salida de la crisis no puede construirse sobre una fragilidad que nos lleve a pensar que somos el eslabón más débil.
Pensemos qué sería de nuestras vidas sin museos, sin música, sin teatro o de qué modo quedarían reducidas sin ellos.
¿Estamos viviendo el secuestro –sofisticado, posmoderno, a fuego lento– de la democracia liberal?
El mapa político catalán se ha deslizado del nacionalismo al independentismo y de la derecha a la izquierda.
Necesitamos más que nunca el ideal caballeresco: no nos sirven los ejemplos de santidad, sino los de excelencia.
A pesar de las buenas palabras, a algunas personas que han denunciado las corruptelas se las ha dejado en paro.
Detenerse en lo que permite el entendimiento en una sociedad que ha trascendido a la tribu cada vez es más complicado.
Cambiar para que nada cambie comporta retorcer la forma sin modificar el fondo, que es lo que debería transformarse.
Vivimos en la era de la degradación de la atención: no nos fijamos en las imágenes ni en los rostros de los demás.
Colaborar de manera eficaz exige, antes de nada, la voluntad de trascender la moda e integrar una lógica particular.
La verdadera libertad y autonomía no es poder tener una opinión, sino decidir si queremos tenerla.
No es extraño que los niños den lecciones de dignidad y adultez a una sociedad histérica e infantilizada.
Quien manipula desprecia la verdad, a las personas y la vida comunitaria.
La aportación de las farmacias a la salud de los ciudadanos es una realidad acreditada desde hace muchos años.
La felicidad como objetivo político es menos atractiva que la justicia, pero no menos necesaria.
Para superar los problemas globales, no bastará con ceder todo al amor, aunque sea el amor a la humanidad.
No basta con apelar a las virtudes: hay que desearlas, practicarlas y predicarlas.
Aunque nos ahogue la incertidumbre, es tiempo de desconfinarse mentalmente y hacer planes, pero con cautela.
Para los pacientes crónicos, la farmacia es sinónimo de protección, seguimiento y ayuda en la gestión de la enfermedad.
A pesar de la necesidad de mantener la distancia física, hemos encontrado formas de ayudar a los más vulnerables.
¿Lleva razón Howard Gardner en su afirmación de que una mala persona no puede ser buen profesional?
Necesitamos una esperanza apoyada en los datos y los hechos, que muestre, inspire y aliente un cambio posible.
La obra del Nobel de Economía es un manifiesto para reconstruir los cimientos de un capitalismo que parecía obsoleto.
La gente desconfía de los opinadores y todólogos, una alegoría de cómo se mira en el espejo una sociedad egoísta.
La lectura en las piscinas es siempre limpia e higiénica y tiene un punto sanamente frívolo.
El independentismo ganó la batalla del relato de la amnistía, pero ha perdido la guerra legal, política y sociológica.
La Ley de Amnistía fue una transacción corrupta: impunidad por investidura.
El escándalo político no debería usarse para esconder la represión del Gobierno contra las trabajadoras sexuales.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...