¿’Quo vadis’, Agenda 2030?
La politización de la Agenda 2030 podría peligrar los logros alcanzados si ganan las narrativas contra el bienestar.
La politización de la Agenda 2030 podría peligrar los logros alcanzados si ganan las narrativas contra el bienestar.
Aunque esenciales para la transición climática, estos elementos químicos también ponen en peligro el medio ambiente.
Uno de los miembros del Grupo II del IPCC aborda las principales conclusiones del nuevo informe climático.
¿Qué nos encontraremos cuando la vida tenga lugar, por fin, en un planeta limpio?
A pesar de las medidas tomadas para proteger al consumidor más vulnerable, las ayudas continúan cayendo en saco roto.
El nuevo informe del IPCC advierte que casi la mitad de la población mundial ya es muy vulnerable al cambio climático.
En la actualidad, cada año se desperdician aproximadamente 900.000 toneladas de ropa.
Se llama «efecto Lázaro» al descubrimiento de ejemplares de especies que se creían extintas desde hace años.
La humanidad le debe a este químico el descubrimiento de uno de los grandes protagonistas de la transición energética.
La divulgadora Alejandra Ramos critica el actual ambientalismo buenista que «hace de parche» en la crisis ambiental.
Ante una crisis medioambiental inapelable, proteger los recursos hídricos es uno de los mayores retos de la humanidad.
La reinvención verde de Cepsa abre un nuevo paradigma en el que España podrá convertirse en líder global.
Tras las imágenes de maltrato animal difundidas recientemente por una oenegé, ¿estamos avanzado en esta lucha?
LIBER logró recoger y clasificar 120 toneladas de basuraleza en más de 1.700 puntos naturales de toda España.
Los animales, emblema de la fauna australiana, podrían llegar a extinguirse a partir del año 2050.
A pesar de las abrumadoras evidencias, las acciones contra el cambio climático brillan tan solo por su ausencia.
Los autores del estudio llaman a la acción para frenar una degradación que amenaza a la estabilidad climática y humana.
Algunas compañías ya plantean la posibilidad de electrificar el parque ya existente, en lugar de fabricar uno de cero.
De seguir con el ritmo actual, dentro de 50 años no habrá superficie arable suficiente para alimentar a la población.
La industria de la moda produce un 400% más que hace 20 años.
Las empresas deben medir el impacto real de sus acciones contra el cambio climático y transmitirlo con transparencia.
La geóloga Carlota Escutia lleva años estudiando el papel global que juega la Antártida en la crisis ambiental.
La superficie agrícola útil destinada a este tipo de cultivo alcanza el 10,2% de la extensión total.
Históricamente, la industria de la moda ha sido una de las más deslocalizadas y complejas del mundo.
El bono social eléctrico aplicado sobre la tarifa regulada no logra relajar la presión sobre los consumidores.
Desde la gestión de desastres hasta la ecoinformática, distintas iniciativas utilizan la IA contra la crisis climática.
La pregunta no es cómo hacer una moda más sostenible, sino cómo transformar el modelo para generar un impacto positivo.
Las posibilidades de uso de IA en los zoológicos plantean interrogantes sobre la conservación y la conciencia ambiental.
El Observatorio de Transición Justa presenta su tercer informe sobre la percepción social de la transición ecológica.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...