Cómo el siglo XXI reinventó la neurociencia
Avances revolucionarios están transformando nuestra comprensión del cerebro humano.
Avances revolucionarios están transformando nuestra comprensión del cerebro humano.
La periodista experta en migraciones Sally Hayden publica ‘Cuando lo intenté por cuarta vez, nos ahogamos’.
‘Financiar la Guerra. Financiar la Paz’ analiza el vínculo entre la industria financiera y el comercio de armas.
Basado en la economía colaborativa, el 'home exchange' está creciendo de forma exponencial en el mundo.
«Ser delulu es la solulu», proclaman los adeptos de esta nueva corriente viral. Pero, ¿de qué se trata?
¿Cómo se convirtió una pequeña semilla etíope en la bebida que mantiene despierto al planeta?
El politólogo, ensayista y profesor Yascha Mounk nos invita a pensar sobre los problemas de las democracias liberales.
¿Es posible garantizar un suministro fiable de cobalto sin poner en juego la vulneración de derechos humanos?
El neurocientífico Rodrigo Quian Quiroga desgrana los avances de la neurociencia que se asemejan a la ciencia ficción.
Hasta finales de 2022 las mujeres cubanas tenían vetada su participación en campeonatos oficiales de boxeo.
Los que sueñan con ser escritores sin esfuerzo y usan la IA son los nuevos ladrones que se esconden en la suma de datos.
La neurociencia ha analizado la experiencia subjetiva de que nuestro «yo» es el causante de nuestras acciones.
Un estudio reciente muestra que los actores e intérpretes en España se enfrentan a altos niveles de precariedad laboral.
Carlos Sánchez recorre la relación de la empresa y la clase política española en ‘Capitalismo de amiguetes’.
El envío de tropas terrestres a Ucrania podría provocar una guerra más amplia y mucho más peligrosa con Rusia.
Estos platós empiezan a introducirse en cada vez más producciones y posicionan a España como líder de esta tecnología
Ecuador tiene un largo camino por delante para hacer frente a su crisis de seguridad.
Aplazar continuamente tareas importantes puede repercutir sobre la productividad y sobre la salud mental.
El regreso de capital humano de valor incalculable es una oportunidad para todos.
El cumplimiento de la normativa en materia de seguridad en caso de incendio garantiza la seguridad de los edificios.
Hablamos con Antonio Diéguez, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia, sobre IA e investigación.
Los kamikazes reflejan las tradiciones japonesas de honor y sacrificio y la presión por sobrevivir a la guerra.
Los principios de la Ilustración también tocaron el diseño de las ciudades, que querían ser más higiénicas y ordenadas.
Debemos plantearnos si estamos cometiendo el error de considerar a la IA como una nueva inteligencia.
Las obras civiles sorprenden por la innovación aplicada a la resolución de problemas tecnológicos y prácticos.
¿Cómo lograr que internet esté realmente al servicio de sus usuarios?
Algunos hoteles están vendiendo paquetes de desconexión para recuperar horas de sueño.
Transcripción de texto, creación de páginas web... Estas son algunas aplicaciones de IA más usadas.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...