Un final para Francisco
Francisco se demuestra como un papa universal, capaz de conciliar y asimilar a casi todos los contrarios.
Francisco se demuestra como un papa universal, capaz de conciliar y asimilar a casi todos los contrarios.
El legado de Mario Vargas Llosa es más necesario que nunca en un mundo que tiende al totalitarismo.
Hace unos meses, en época de barbecho lector, Luis Alberto de Cuenca me regaló un consejo: vuelve a Tolkien. Obedecí.
¿Qué influencia tendrá sobre la próxima generación haber nacido dentro de una pintura negra?
'Adolescencia' plantea debates sobre el origen del mal, la deshumanización de los colegios y la responsabilidad paterna.
Olvidamos que los primeros afectados por Trump son sus votantes, sobre todo aquellos con ingresos medios y bajos.
Es el reflejo de una moral maniquea que no tolera lo gris o indefinido, y mucho menos la contradicción y la paradoja.
Spade da el salto del viejo 'thriller' policial de Hammett a una trama más política.
La controversia a propósito de 'El odio' demuestra que la noticia se ha convertido en un producto comercial.
La Unión se está jugando no solo su futuro y su papel en el mundo, sino también la solidez de sus pilares.
Si ustedes leen 'El odio' se quedarán con la copla de que Bretón fue un padre abnegado y entregado.
Estos 21 puntos de debate sirven como código deontológico para quienes quieran ser –o sean ya– empleados públicos.
El conflicto sobre el libro 'El odio' confronta dos derechos fundamentales: la intimidad y la libertad de expresión.
La película desmonta el mito del amor romántico y evidencia el capitalismo alrededor del cuerpo de las mujeres jóvenes.
Trump ha entrado como elefante en cacharrería y ha acelerado las tendencias que nos llevan a la crisis democrática.
El problema no es que no sepamos si sus amenazas son serias o una broma infinita, sino que él tampoco lo sabe.
Sorrentino es un exorcista del exceso: no hay sentido que permanezca intacto tras el visionado de 'Parthenope'.
En el caso de Trump y Ucrania, la información correcta no pinta nada: el lado correcto es el lado del más fuerte.
Es del todo casual nacer donde nacemos y del todo pretencioso e irresponsable fomentar una dimensión nativista.
Reza el tópico que España es tierra de guitarras y sartenes, de toros y de fútbol, pero no de pensamiento.
Han caído las caretas y han ido saliendo las contradicciones entre el decir y el ser, entre el parecer y el proceder.
El filósofo Omri Boehm propone retomar un universalismo radical que supere los discursos de la identidad.
Con la expansión del mundo cibernético, existe ahora una nueva variante de 'homo sapiens'.
Cultivar la marca personal está muy bien, pero nada nos libra, Pessoa 'dixit', de la ley fatal de ser quienes somos.
La formación, asociada a la capacidad económica, abre puertas en lo laboral y social, pero también en el ocio.
Los ídolos de nuestra España se van genuinamente añorados, pero no propiamente despedidos.
Los precios suben. ¡Los propietarios son más ricos! Pero su riqueza depende de la pobreza de los no propietarios.
Siete años después de haber prometido la abolición, el PSOE reemprende la cruzada con escasa credibilidad.
Defender a los inmigrantes agitando la bolsa de las pensiones es como defender el esclavismo señalando las pirámides.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...