TENDENCIAS
Advertisement
Salud
OFRECIDO POR
Banner

Personas sanas en un planeta sano: el gran desafío

Tal como afirmó la ministra de Sanidad, Mónica García, durante la inauguración de la nueva sede de MSD en Madrid: no hay personas sanas en un planeta enfermo. No es posible hablar de salud humana sin hablar de salud animal y salud ambiental.

Artículo

Ilustración

Natalia Ortiz
¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
11
septiembre
2025

Artículo

Ilustración

Natalia Ortiz

«El Día Mundial del Medio Ambiente, declarado en 1972 por la ONU, nos recuerda la urgencia de actuar para proteger nuestro planeta. Ya entonces vieron que era de gran importancia y aún hoy tenemos que seguir trabajando en ello. La salud humana, animal y ambiental están interconectadas», señaló Ana Argelich, presidenta y directora general de MSD en España, durante el acto de inauguración de la nueva sede de la biofarmacéutica en Madrid, que estuvo presidido por la ministra de Sanidad, Mónica García.

Esta premisa se alinea con el enfoque One Health de MSD, que contempla la salud humana, animal y medioambiental como un todo inseparable. Y como uno de los edificios más sostenibles de Europa, la nueva sede de MSD encarna esa visión One Health, con zonas verdes, espacios colaborativos y áreas pensadas para el bienestar físico, mental y emocional de sus equipos. Una apuesta firme por crear un entorno que impulse la innovación, fomente la colaboración y esté alineado con sus valores.

La jornada contó con la participación de la ministra de Sanidad García, quien destacó: «No hay personas sanas en un planeta enfermo».

Mónica García: «La nueva sede simboliza el compromiso de nuestro país con el desarrollo de un sector estratégico y de alto valor añadido»

La realidad es contundente: según la Organización Mundial de Sanidad Animal, el 75% de las enfermedades infecciosas emergentes tienen origen animal, y, como explicó Chus Pérez, directora general de MSD Animal Health Iberia, «es imprescindible abordar los retos sanitarios teniendo en cuenta también la medicina veterinaria». Enfermedades como la rabia, la gripe aviar o la covid-19 demuestran la importancia de esta mirada integral.

Innovación a favor de una salud integral

En la búsqueda por una mejora en la salud global, la prevención es primordial. «La prevención es una de las herramientas de salud pública más efectivas para combatir las epidemias infecciosas. Es una de las mayores historias de éxito biomédico», destacó Ana Argelich. MSD ha desempeñado un papel fundamental y decisivo en la historia de las vacunas, contribuyendo a la prevención de enfermedades como el sarampión y las paperas, y de patologías que hasta no hace muchos años se creía que nunca se podrían prevenir, como el cáncer cervical.

En definitiva, y como señaló la ministra, «este cambio simboliza a la vez la consolidación de una compañía líder en innovación y salud y el compromiso de nuestro país con el desarrollo de un sector estratégico y de alto valor añadido como es el farmacéutico».

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Más vale prevenir?

Mariana Toro Nader

La salud preventiva es crucial para adelantarse a los problemas y mantener a la población libre de enfermedades.

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME