La gentrificación verde (o como se pasó de los ultramarinos al ‘brunch’)
La creación de ciudades más habitables y sostenibles ha creado una paradoja: ahora son, en muchos casos, inasequibles.
La creación de ciudades más habitables y sostenibles ha creado una paradoja: ahora son, en muchos casos, inasequibles.
Madrid y Barcelona han perdido población joven, mientras los entornos rurales están ganando nuevos habitantes.
Más árboles, más bicicletas o un trazado más inclusivo: estos son algunos de los elementos esenciales del futuro urbano.
Limitar la sensación de seguridad y autonomía de los niños perjudica su bienestar mental y social.
Tras el referéndum celebrado recientemente en París, el protagonismo de estos vehículos ha quedado en entredicho.
Carlos Moreno, inventor del concepto tras la 'ciudad de los 15 minutos', reflexiona sobre el futuro de la vida urbana.
'Un botiquín para mi ciudad' promete mejorar la convivencia entre habitantes (y la propia vida urbana).
La ciudad reformará el icónico bulevar para restringir el tráfico y poner en el foco al peatón.
Las ciudades son claves para el cambio: allí vive la mayoría de la población europea y se concentran las emisiones.
Los urbanistas se enfrentan a una labor ciclópea: deshacer mucho de lo que se desarrolló en las urbes del siglo pasado.
El arquitecto Shigeru Ban reflexiona sobre el futuro de la arquitectura y la brecha de clase presente en sus cimientos.
El urbanismo del siglo XXI ya no apuesta por la fragmentación urbana, sino por reconectar a sus habitantes.
El urbanismo sensorial promete crear ciudades más amables y sostenibles para la vida humana.
El 'Smart City Expo World Congress' demuestra cómo la revolución de las ciudades abre la veda a un futuro más justo.
¿Y si copiamos en las ciudades algunas de las características que hacen los pueblos más saludables?
Desde patinetes hasta coches compartidos, la nueva movilidad demanda repensar las formas de entender la seguridad.
El artista Álvaro Perdices recorre la historia del urbanismo español, siempre entre el lujo deslumbrante y la ruina.
Contar con una terraza en la vivienda puede favorecer tanto la salud física como mental.
Casi el 75% de los edificios de la Unión Europea son energéticamente ineficientes.
La idea de diseñar las ciudades para ser más eficientes, en realidad, tiene milenios de historia.
A pesar de que la OMS recomienda vivir cerca de una zona verde, pocas ciudades cumplen actualmente con el estándar.
La similitud urbana fomenta la orientación y la supervivencia, pero ¿qué ocurre cuando nos aplasta esta cotidianidad?
La mayoría de las urbes españolas de más de 100.000 habitantes siguen desconectadas de la naturaleza.
En la actualidad, estas zonas ejercen de amplios repositorios de biodiversidad frente al cambio climático.
El exalcalde de Barcelona, Joan Clos, analiza los principales problemas del acceso a una vivienda asequible en España.
Cada vez más ciudades buscan implantar redes de distribución inteligentes más seguras y eficientes.
La –cada vez más cercana– renovación de Europa mira hacia el futuro desde la digitalización y la inclusión.
Este proyecto de regeneración urbana propone un nuevo concepto de ciudad basado en la sostenibilidad y la participación.
El futuro de las sociedades democráticas se basa en espacios compartidos. En bibliotecas, parques y guarderías.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...