Agatha Christie, por qué la reina del misterio mantiene su corona
Han pasado más de 100 años desde su primer libro, pero Agatha Christie sigue sentando las bases del género policial.
Han pasado más de 100 años desde su primer libro, pero Agatha Christie sigue sentando las bases del género policial.
Fundación Sanitas estrena un documental protagonizado por estrellas del deporte para impulsar el deporte inclusivo.
El imperio español sigue impresionando a los historiadores modernos.
Un estudio reciente encontró que el empleo es el factor que más protege la salud mental de las personas migrantes.
La civilización romana pervivió 15 siglos y se extendió a tres continentes y aún queda mucho de ella en nosotros.
Con la vuelta al cole han vuelto los deberes y la pregunta de si su peso es excesivo.
Decía el filósofo francés Jean-François Lyotard que “la educación es el arte de hacer visible las cosas invisibles”
En 'El gobierno de las emociones’, Victoria Camps muestra la relación que las emociones guardan con la razón.
Un tercio de toda la comida acaba en la basura. Mientras, el 25% de las familias sufre inseguridad alimentaria.
Las hijas mayores suelen soportar una pesada pero invisible carga de responsabilidades domésticas.
Resulta reconfortante pensar que todo tiene una razón única, pero la realidad es más compleja.
Entrenarnos en la gratificación a largo plazo puede ayudar a la salud cognitiva.
Es un lenguaje libre y puro y quizás eso la convierte en la más perfecta de las artes.
'Allí donde se quemaban libros' aborda la historia de violencia reciente contra las librerías en España.
La tecnología no es neutra: la imaginan y utilizan personas e importa sus sesgos.
¿De dónde surge la cascada de emoción flamenca que escuchamos hoy en día?
El cumplimiento de las expectativas ajenas radica en la hipocresía y podría ser autodestructivo.
Acercar el arte a los hospitales y hablar de salud en museos puede ser beneficioso para la salud física y mental.
Mar Padilla publica 'Asalto al Banco Central', en el que aborda el misterio alrededor de la irrupción.
Aunque se cree que la gente era distinta en otras épocas, otros aspectos podrían estar influyendo sobre esa percepción.
Alberto Giacometti elevó a categoría filosófica sus esculturas en bronce que mostraban la lucha del ser humano.
La democracia se ha constituido como el sistema político indiscutible, el más idóneo para el progreso humano.
Estudios afirman que la felicidad tiene forma de «u», es decir, que difiere según nuestro momento vital.
Al sabio todo le viene porque no interviene en nada, recuerda este relato.
Ideado por Francesco Orsini, Bomarzo es un jardín renacentista escapado de un agitado sueño.
Más de un tercio de los españoles entre veinte y cuarenta años tiene al menos un tatuaje.
B Corp renueva sus estándares para responder a los crecientes desafíos de nuestro tiempo.
Sigmund Freud sostenía que «el sueño es la realización (disfrazada) de un deseo reprimido».
La docente Miren Billelabeitia habla sobre la importancia de fomentar la lectura entre los más jóvenes.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...